Una de las victorias más añoradas por la hinchada y el club deportivo de Millonarios F.C. era obtener su tan anhelada estrella 14. Este extraordinario suceso se dio en la final de la Liga Postobón 2012-II, los ‘Embajadores’ acabaron con una mala racha de 24 años en los que no habían podido lograr una estrella.
El partido lo jugaron contra Independiente Medellín y se definió todo con penaltis. Sin duda una de las finales más agitadas y sorprendentes del FPC.
(Además: Selección Colombia: Lady Noriega y exreinas, modelos y actrices que encantaron a sus estrellas).
Hoy, a casi 10 años de romper con esa ‘sequía’, esto es lo que ha pasado con los jugadores que lograron darle al club capitalino su estrella 14.
DT Hernán Torres
Llegó a Millonarios en el segundo semestre de la Liga, pues reemplazó a Richard Páez, quien no había dado una buena campaña el semestre anterior. Tras guiar a Millonarios a su estrella, pasó a dirigir en Perú, Colombia y Costa Rica, quedando campeón de la B con América y de la primera división de Perú con Melgar.
Actualmente es el Director Técnico del Deportes Tolima.
Luis Delgado
El portero del equipo se llevó aplausos y fue denominado como el ‘Héroe’ de esa sufrida final.
Luego de haber tapado el último penalti de Independiente Medellín y asegurar la estrella, el bumangués siguió en el club por las siguientes tres temporadas. Después estuvo en Deportes Tolima, Atlético Bucaramanga, Águilas Doradas y terminó su carrera en el Deportivo Pasto.
Actualmente se dedica a compartir su vida diaria en sus redes sociales, además, se ha dedicado a entrenar equipos de la escuela de fútbol de Óscar Vesga.
(Siga leyendo: Los hijos de los ídolos de la Selección Colombia que también son futbolistas).
Lewis Ochoa
Era el lateral derecho del club ‘Embajador’, llegó en el 2011 y se quedó hasta el 2016. Luego pasó al Junior, luego al Bucaramanga y después al Once Caldas. Finalmente, anunció su retiro del fútbol en el 2019 en el equipo caldense.
En la actualidad hay muy poca información de su vida personal, pues se ha mantenido alejado de las redes sociales y la esfera pública.
Leonard Vásquez
Entró en ese último encuentro como suplente de Lewis Ochoa. Su carrera sufrió un giro inesperado tan solo unos días después de haberse coronado con la estrella 14. Sufrió un grave accidente automovilístico en la vía a Buenaventura, lo que le dejó un trauma craneoencefálico severo y trauma en el tórax.
Pese a que sólo llevaba siete años jugando como profesional, las secuelas del accidente lo obligaron a tomar la decisión de retirarse del fútbol. Sin embargo, la lucha con Millonarios fue compleja, pues tuvo que entutelar al club porque decidieron acabarle el contrato cuando él estaba incapacitado.
(Le puede interesar: Medellín-Jaguares y cinco ridículos de fútbol colombiano que le han dado la vuelta al mundo).
Luego lo reintegraron, pero como él mismo contó a ‘El Tiempo’, “les metí una tutela. Tuvieron que reintegrarme, pero como entrenador de fútbol base. No acepté. Me maltrataron. No me daban uniformes. No me dejaban entrenar. Es la primera vez que comento todo esto. Me hicieron la vida imposible. El profe Ricardo Lunari me colaboró mucho. Me dejaba entrenar, menos en la práctica de fútbol. Con Rubén Israel ya solo me dejaban hacer la oración. En el 2015 me volvieron a terminar el contrato”.
En el 2018 la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá ratificó fallo de primera instancia a favor del ex embajador, por lo que se le obligó al club a reintegrar a Vásquez y a pagarle los salarios atrasados. Sin embargo, esta es una pelea de no acabar, pues el club sigue apelando y asegurando que actuaron correctamente.
Román Torres
Llegó en la pretemporada de la Liga Postobón 2012-II y se consolidó como titular. Estuvo los siguientes tres años con Millonarios hasta que fichó por el Seattle Sounders de la MLS, club con el que jugó hasta diciembre de 2019.
Hubo fuertes rumores de un regreso suyo a Bogotá, pero finalmente fichó por el Inter de Miami de David Beckham. Luego se fue al Cartaginés, de Costa Rica y, actualmente, milita en el Club Deportivo universitario, de su natal Panamá.
Pedro Franco
Anotó el segundo gol de penalti en la final del 2012. Franco ha tenido una trayectoria movida desde entonces. Luego de su paso por Millonarios, se fue al Besiktas JK, de Turquía. Luego fue refuerzo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, en Argentina. Regresó millonarios y en el 2017 se fue al Boluspor, de Turquía.
(Siga leyendo: Santiago Asprilla, hijo del tino: ¿qué está haciendo hoy en día?).
Del 2018 al 2020 estuvo en el América de Cali, luego se fue al Club Blooming. Actualmente milita en Fortaleza, de la Categoría Primera B.
Jhonny Ramírez
Cuando estaba compitiendo en la Liga del 2012 prometió cortarse una trenza que llevaba en el cabello. Cosa que finalmente cumplió.
Tras levantar el título, el exjugador fichó por el Junior. Después jugó en el Cúcuta, en el Cortuluá y en Leones, club donde finalizó su carrera deportiva.
Ramírez es de los más activos en redes sociales actualmente. Tiene un restaurante en Envigado y varios hinchas de Millonarios lo visitan seguido para conocerlo y ayudarle con su emprendimiento.
Rafael Robayo
Luego de participar en la hazaña del equipo, siguió en Millonarios hasta el 2016. Estuvo en Patriotas, Deportes Tolima, Atlético Bucaramanga y luego dio el salto al viejo continente para jugar con el Jenlai, de Andorra. Actualmente, a sus 38 años, milita en el Carroi, del mismo país europeo.
Otros cracks de la 14
El segundo semestre de la Liga Postobón 2022 fue excelente para los 'Embajadores'. Otros jugadores que hicieron posible este gran logro fueron Omar Vásquez, Harrison Otálvaro, Mayer Candelo, Wilberto Cosme, Luis Mosquera, Juan Esteban Ortiz, Yuber Asprilla, Jarol Martínez, Jorge Perlaza, Wason Rentería, entre otros.