El fútbol colombiano tiene algunas de las ‘joyas’ más pulidas cuando se trata de ridículos o momentos absurdos.
Recientemente la indignación estalló en la hinchada del Deportivo Independiente Medellín, cuando se estaba jugando la fecha 19 de la Liga BetPlay; disputada el fin de semana pasado en Montería.
El encuentro era contra Jaguares, pero todo el evento deportivo se vio opacado por el paro armado anunciado por el Clan del Golfo en las zonas rurales de Colombia. Debido a la delicada situación de orden público, el DIM decidió no viajar a Montería.
(Siga leyendo: Los hijos de los ídolos de la Selección Colombia que también son futbolistas).
Sin embargo, el plantel cordobés no escuchó los llamados del DIM y realizaron el partido en el cual terminaron perdiendo los paisas por W. Allí salieron los futbolistas de Jaguares acompañados de la terna arbitral, un hecho que despertó la indignación.
“Yo no puedo basarme en el criterio ni de Acolfutpro ni del DIM para ver si hay en los partidos las condiciones para jugarse. El alcalde, el comandante de Policía, el comandante del Ejército y el ministro del Interior tenían información de fuentes oficiales de que las condiciones estaban dadas y que nos iban a prestar toda la seguridad para que se hiciera el encuentro”, dijo a ‘Blu Radio’, Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.
Así las cosas, el fútbol colombiano está repleto de escándalos y momentos bochornosos e indignantes, le contamos más casos como este.
El ataúd en la tribuna del Cúcuta
En marzo del 2011 se presentó uno de los eventos más bizarros de la historia del fútbol colombiano. Las imágenes de un ataúd en una de las tribunas del estadio General Santander llamó la atención de la prensa internacional.
Como explicaron en la ‘BBC’, algunos hinchas pertenecientes a la barra El Indio (del Cúcuta Deportivo) entraron en las instalaciones deportivas con el féretro que tenía los restos mortales de Cristopher Alexander Jácome Sanguino, perteneciente a la hinchada.
(Lea también: Borja y los futbolistas colombianos que se han metido a hacer política).
“En el momento en que se abrieron las puertas para habilitar la salida de los aficionados, faltando cerca de 15 minutos para que finalizara el partido, un grupo de entre 200 y 300 personas ingresó al estadio con el féretro", explicó el entonces comandante de la policía de Cúcuta, Alvaro Pico, en una conferencia de prensa.
‘El Tiempo’ consiguió hablar con la madre del fallecido, quien comentó que “él quería que así fuera su despedida y por eso lo acepté".
La clasificación de Unión Magdalena
En diciembre del año pasado las cámras de televisión que transmitían el partido ntre Llaneros y Unión Magdalena grabaron uno de los momentos más vergonzosos de los últimos años.
El encuentro se disputó en la ciudad de Villavicencio. Si el Unión Magdalena derrotaba a Llaneros FC, sellaba su ascenso a la primera división. Aunque el 'Ciclón' inició perdiendo por un gol, en los minutos 90+5 y 90+6 logró la remontada.
Sin embargo, en estos momentos fue cuando ocurrió una escena increíble e indignante. Mientras los visitantes buscaba el gol, los jugadores rivales se quedaron quietos. La trampa fue evidente.
(Además:Carla, Steffi y las hijas del 'Pibe' Valderrama).
Según se puede evidenciar en el metraje que circuló por todas las redes sociales, en un momento de la jugada llegaron a ser cinco delanteros contra dos defensa e incluso uno de ellos se aparta para darle paso a un adversario.
Frente a este caso se pronunció hasta Iván Duque, Presidente de la República. “El deporte requiere transparencia, honestidad y cero tolerancias frente a cualquier situación que deslegitime la ética deportiva", publicó en su cuenta de Twitter.
Plantilla contagiada de Covid-19
Desde que la pandemia por covid-19 comenzó a tomar fuerza en el territorio nacional, el fútbol fue uno de los espectáculos que más se vio afectado.
Águilas Doradas marcó un hito en épocas de pandemia, esto cuando tenían que enfrentarse contra el Boyacá Chicó en el Estadio Alberto Grisales, ubicado en Rionegro.
El encuentro sucedió en abril del año pasado. Unos días antes del partido las directivas del equipo antioqueño solicitaron a la Dimayor aplazar el encuentro, pues 16 futbolistas dieron positivo en las pruebas de covid-19 y otros siete fueron baja por lesión.
(Siga leyendo: Santiago Asprilla, hijo del tino: ¿qué está haciendo hoy en día?).
Esas cuentas daban siete jugadores en total. Pese a que el equipo pidió que no se jugara el partido, la respuesta de la Dimayor fue un rotundo ‘no’.
El partido se llevó a cabo con siete jugadores; incluso, Juan David Valencia, el arquero suplente, jugó de defensa ante la falta de efectivos. Esta situación provocó críticas a los directivos de la liga de fútbol, mientras que el apoyo y el respeto a los jugadores fue mayoritario.
El campeonato suspendido por el asesinato de un árbitro
Colombia vivió una de las etapas más oscuras de su historia en las décadas de los 80 y 90 con los cárteles de la mafia y la droga. Pablo Escobar fue uno de los hombres más temidos por esos tiempos, incluso el mundo del fútbol se vio afectado por el temido narcotraficante.
En 1989, Escobar mandó asesinar al árbitro Álvaro Ortega. Esto sucedió porque el juez anuló un gol en los últimos minutos al Independiente de Medellín (equipo del que Escobar era hincha) en un encuentro ante el América de Cali.
(Además: Luis Díaz tendría la camiseta más cara del mundo por esta razón).
“Ese día yo estaba al lado del patrón y América de Cali le ganó a Medellín con la mano del árbitro. Pablo quedó muy ofendido y ordenó a ‘Chopo’ que buscara al árbitro Álvaro Ortega para matarlo”, relató el ex sicario Jhon Jairo Velasquez, alias 'Popeye', en el documental ‘Los dos Escobar’.
Cuando este evento trágico sucedió, el campeonato fue suspendido debido al peligro que representaba el capo.
Los torneos de ascenso relámpago ‘amañados’
Desde que se realizan los torneos relámpago en Colombia se han evidenciado algunas trampas en las clasificaciones.
Por ejemplo, en el 2001, se realizó uno de estos eventos con el fin de beneficiar a Bucaramanga. Se aumentó la A de 16 a 18 equipos y lograron clasificarse Magdalena y Bucaramanga.
Asimismo, en el 2015, el América de Cali también se vio beneficiado con unas ‘ayuditas’ extra, sin embargo, no lograron clasificarse.