Cuando se trata de invertir, las personas siempre buscan que los mercados sean rentables, por lo que la mayoría opta por comprar servicios de tecnología, energía y banca. Otras prefieren arriesgarse y colocar sus ahorros en los mercados más extraños.
Canopy Growth Corp (CGC), se dedica a las acciones por venta de marihuana, con 50 hectáreas de esta planta en Ontario, Canadá. Es la primera empresa productora de cannabis en Norteamérica y también ocupa un lugar importante en la bolsa, pues genera 11.500 millones de dólares.
(Lee también: Polémica por mercado ‘fit’ y ‘barato’ de 2 millones de pesos mensuales)
La pérdida de peso es un reto para muchas personas, pero una oportunidad de negocio para los inversionistas. Janus Henderson, es un fondo manejado para los tratamientos de personas con obesidad, allí las personas invierten en el cuidado médico, las investigaciones para combatir enfermedades como la diabetes, e incluso en ropa de tallas grandes.
Cuando se profesa una religión lo más importante es conservar los valores morales, por eso Inspire Investing es una compañía de California que realiza inversiones “bíblicamente responsables”. En este fondo las personas pueden invertir su dinero de manera segura, pues no se invierte en apuestas, alcohol, pornografía o la comunidad LGBTIQ+. Hasta el momento esta empresa tiene 60 millones de dólares en activos.
(Lee también: Secuestradores se la ‘fumaron verde’ con marihuana, se durmieron y la Policía los capturó)
Los millennials, son la generación nacida entre 1981 y el año 2000, en el mercado de valores existe un fondo para invertir en todo lo que consume este grupo de personas, cada vez que se lanza una tendencia nueva que es altamente comprada por los jóvenes, esta casa de inversiones dispone dinero.
Sí definitivamente no te decidiste por ninguno de los mercados, un robot se puede encargar de tu dinero, Managers Group y Equbot utilizan un software inteligente que se encarga de definir en qué empresas es mejor dejar los ahorros de las personas.