Según el portal Léxico, creado por el diccionario Oxford, especializado en el estudio etimológico y publicado por la editorial de la Universidad del mismo nombre, la palabra ‘mamerto’ hace referencia a una persona miembro del Partido Comunista Colombiano (PCC).
Sin embargo, el portal El Tiempo cita al profesor de la Universidad Nacional Jorge Hernán Arbeláez Pareja, especializado en gestión cultural y comunicativa, quien escribió en su blog ‘En armonía con Cervantes’ las diferentes acepciones de la palabra, de la cual afirma que “pocos conocen su significado y la mayoría la usa con excesiva liberalidad”.
(Puede interesarle: Ben Affleck: los mejores memes por su cara de aburrido durante los Grammy)
De hecho, Arbeláez Pareja destaca que en diferentes países latinoamericanos el término se utiliza para describir a alguien lerdo, sagaz o cínico, “lo que en nuestra forma de hablar equivaldría a bobo, vivo o conchudo”.
El catedrático afirma en su sitio web que el término ‘mamerto’ ha adquirido cuatro significados completamente distintos, pero solo uno de estos es correcto.
El primero de estos significados hace alusión a algún texto largo o difícil de leer; el segundo, se refiere a la descripción de alguien que le gusta llevar la contraria; el tercero, corresponde a los militantes de algún grupo de izquierda, y el último, y más apropiado según Arbeláez, se vincula con el Partido Comunista Colombiano (PCC).
El autor, de hecho, reseña en su blog que “en la jerga de la izquierda colombiana, “mamertiarse” puede ser abandonar y posponer cualquier lucha por la razón que sea o adoptar posturas que se juzgan propias del PCC”.
Acerca del uso de este término en la historia, ‘mamerto’ fue una combinación de los nombres de varios dirigentes del PCC (Alberto Upegui, Gilberto Vieira y Filberto Barrera), y la expresión ‘mamarse’.
(Lea también: Este es el motivo por el que Gerard Piqué y Lionel Messi no son amigos)
Por otra parte, recientemente se conoció una columna escrita por Ana Maria Diaz Collazos en el portal ‘Las2Orillas’ en la que referencia que la Real Academia aparece la palabra “mamertino” desde el siglo XIV, como gentilicio de las personas de Messina, una ciudad en Sicilia.
Diaz Collazos comenta que este lugar “fue una de las primeras ciudades que fue vencida por los romanos fuera de la bota itálica, así que es posible que existiera un estereotipo antiguo de que este pueblo no fue muy astuto al afrontar la batalla”.
Más noticias
La bella novia de Matías de los Santos, campeón con Millonarios y nuevo fichaje en el Colo Colo
Macnelly Torres: así es Marcela Álvarez, la incondicional esposa del ídolo ‘Verdolaga'
Estos son los carros de lujo más costosos de algunos influencers colombianos