Luego del terremoto que devastó a Turquía y Siria, son muchos los países que se han solidarizado, y han enviado a esos países ayuda humanitaria. Entre las ayudas se incluye a perros rescatistas, que han ayudado en la búsqueda de personas bajo los escombros, y a través de redes sociales se ha visto cómo los canes han ayudado a encontrar con su olfato a personas con vida, aún después de casi 90 horas de haber ocurrido la tragedia.
Por parte de México se enviaron 16 animales hacia Turquía, en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. Recordemos que el país latinoamericano es propenso a sismos, y tiene una experiencia destacada en términos de equipos civiles y militares para atender este tipo de desastres naturales.
Además de los perros, México envió a Turquía 150 elementos especializados en búsqueda y rescate para ayudar a las víctimas y afectados por los terremotos.
(Puede interesarle: América de Cali: ella es Carolina Araque, la esposa modelo de lago Falque, 'crack' escarlata)
— Reporte Ya (@ReporteYa) February 8, 2023
— Enfoque Noticias (@EnfoqueNoticias) February 10, 2023
— Regina Zurita 🕊️ HEIHACHI ❣️ (@dama_rosas) February 9, 2023
Entre los perros mexicanos, se recuerda el caso de Frida, una labrador retriever que se hizo famosa cuando los medios internacionales la registraron buscando sobrevivientes en la Ciudad de México con gafas protectoras y botas, tras el terremoto de 2017.
(Lea también: Así es Camila, la hija de Gabriel Fernández, ídolo de Millonarios)
Frida murió de vejez el año pasado, pero dejó un legado importante. La marina mexicana le dio crédito por salvar 12 vidas y localizar 40 cuerpos en operaciones en México, Haití, Guatemala y Ecuador.
En esta ocasión, un compañero de Frida estará en Turquía. Se trata de Ecko, un malinois belga, que hace parte del equipo de la Armada de México que viaja con destino a la zona de la tragedia.
A través de su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, publicó varias fotografías y videos de los perros que ese país envió a Turquía.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 7, 2023
Esta heróica labor de los canes se realiza en áreas donde el uso de maquinaria pesada podría hacer que los escombros se derrumben aún más, poniendo en riesgo la vida de los sobrevivientes. Los perros están entrenados para olfatear a los humanos y alertar a sus cuidadores ladrando y arañando el suelo donde el olor es más fuerte.
Más noticias
(Fotos) Ella es Melissa Vallecilla, la mujer que asegura ser la mamá de una hija de Anuel