Después de cuatro años, por fin llegó la celebración del Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, este será un evento marcado por las polémicas. Pese a que pasaron años en los que se hicieron denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el país, en los días previos al festejo deportivo se intensificaron las voces de rechazo.
(Además: Así fue el momento exacto del inicio del mundial Qatar 2022).
Debido a ello, las máximas autoridades qataríes y de la Fifa han intentado ampliar el discurso de la igualdad y el respeto, situación muy evidente en el discurso que dio el jeque Tamim ben Hamad Al-Thani, Emir de la nación, en la inauguración del Mundial.
#20Nov | Con un discurso más largo de lo habitual, Abdullah bin Hamad Al Thani, el Emir de Qatar y dueño del PSG, se dio fin a la inauguración del Mundial de Fútbol #Catar2022. Quedando a la espera del primer partido de esta Copa del Mundo, en pocas horas. pic.twitter.com/zom4VirPph
— 800 Noticias (@800Noticias_) November 20, 2022
“Los próximos 28 días vamos a mostrarle al mundo buenas energías en un festival espectacular, un espacio para cavilaciones humanas y de comunicación abiertos. Gente de distintas razas y orientaciones van a estar aquí y todos van a vivir momentos emocionantes. Será hermoso dejar las cosas que nos dividen para celebrar juntos la diversidad. Deseo que todos disfruten", expresó el emir de Qatar al cierre de la ceremonia.
¿Por qué el Mundial de Qatar es tan polémico?
Hay varias razones por las que la esfera pública ha criticado la elección de Qatar como sede de este mundial.
De hecho, una investigación de 2014 del periódico inglés 'Sunday Times' aseguró que el país árabe pagó más de US$ 5 millones en sobornos para asegurarse el apoyo a su candidatura.
(Sigue aquí: Qatar vs Ecuador: polémica tras la anulación del primer gol a los anfitriones del mundial).
El Comité para la Candidatura de Qatar en 2022 negó en aquel momento las acusaciones. "Negamos con vehemencia todas las acusaciones de irregularidades. Tomaremos todas las medidas necesarias para defender la integridad de la candidatura de Qatar y nuestros abogados estudian este asunto", dijo en el comunicado.
Por otra parte, al igual que otras monarquías del Golfo Pérsico, Qatar ha hecho un uso extensivo de mano de obra migrante en las últimas décadas y especialmente para la construcción de los estadios de fútbol para su uso en el mundial.
Esta situación dejó bajo escrutinio mundial luego de que se reportaran miles de muertes entre los trabajadores migrantes, que suelen ser oriundos de algunos de los países más pobres del mundo para hacer tareas peligrosas, bajo el calor extremo y por bajos salarios.
(Lee también: Mundial Qatar 2022: este es el balón oficial del campeonato, su nombre y qué significa).
Según el periódico británico ‘The Guardian’, la cifra podría ascender a 6.500 trabajadores muertos desde 2010, cuando Qatar fue elegido sede del mundial 2022.
"Esto es algo que debe quedar absolutamente claro, absolutamente claro. El número de víctimas mortales en los estadios de la Copa del Mundo que están relacionadas con el trabajo son tres víctimas mortales. Hay algo más de 30 víctimas mortales que no están relacionadas con el trabajo", dijo a ‘CNN’ Nasser al Khatel, jefe ejecutivo del comité que organiza el Mundial en Qatar.
Pero las polémicas no acaban ahí, pues Qatar es uno de los 70 países en el mundo donde están criminalizadas las relaciones sexuales entre personas del mismo género, según Amnistía Internacional.
En ese sentido, allí se aplican penas de hasta siete años de prisión por violación de los artículo 285 y 296 del código penal, referidos a estas relaciones.
(Sigue aquí: Qatar 2022: Nike, Pepsi y los comerciales más potentes del Mundial).
De acuerdo con Human Rights Watch, hay reportes de miembros de la comunidad LGBTQ arrestados por su actividad online, y el gobierno censura regularmente contenidos relacionados con identidad de género y orientación sexual, según una investigación de ‘CNN’.
Asimismo, según Amnistía Internacional, las mujeres en Qatar, como en otros territorios del Golfo donde el islam es la religión oficial, se enfrentan a numerosas discriminaciones asentadas tanto en la ley como en la práctica.
Bajo el sistema de tutela masculina, las mujeres siguen subordinadas a sus guardianes (padre, esposo, hermano, etc.) y deben pedirles permiso para decisiones importantes como casarse, estudiar o trabajar.
De hecho, es más difícil para las mujeres divorciarse y aún más obtener la tutela sobre los hijos tras un divorcio.
Más noticias
- Mundial Qatar 2022: Los mejores memes tras la inauguración y primer partido
- Mundial de Qatar 2022: la lista de futbolistas ausentes de la Copa del Mundo por lesiones
- Qatar 2022: el impresionante cambio extremo de capitanes de selecciones campeonas del Mundial