La mujer que se identifica en redes sociales como Indira Valencia, mostró mediante un video que se gana 20 dólares por hora, unos 90 mil pesos colombianos. Si realiza este trabajo durante ocho horas, haría un promedio de 567 mil pesos.
Indira es una mujer mexicana que presta sus servicios en Seattle, Estados Unidos, y genera contenido en redes sociales para ayudar a otras personas con tips para limpiar diferentes manchas.
(Te puede interesar: Estas son las cirugías estéticas más caras que se hacen en Colombia)
En su cuenta tiene más de 130 mil seguidores y uno de ellos no dudó en cuestionar cuánto era su sueldo como empleada doméstica y qué cosas debían hacer para trabajar en la empresa.
Por medio de un video, la mexicana respondió que se gana entre 16 y 20 dólares por hora, que actualmente trabaja para cinco residencias en los Estados Unidos y que hace un turno de 8 horas o más dependiendo de los servicios que se requieran.
(Te puede interesar: Presupuesto participativo de Medellín: así puedes elegir en qué obras públicas quieres que se invierta)
“Yo estoy en el estado de Washington, en la ciudad de Seattle y aquí está alrededor de 16 a 20 [dólares] depende la experiencia que tengas”, comenta Indira.
Pero también hizo un llamado a los padres que quieren enviar a sus hijos a los Estados Unidos para que trabajen en labores domésticas “hace un par de meses recomendé a dos muchachas verdad recién llegadas de México y no duraron, a la semana dijeron que este trabajo no era para ellas”, contó.
(Te puede interesar: Se casaron y se enamoraron de su madrina, ahora tienen una relación de poliamor)
Y añadió que a pesar de que ella hacía ver las labores domésticas como un trabajo, en realidad era algo que le apasionaba desde niña: “Este trabajo, como todos, es difícil, es cansado porque es físico”, comentó en su video.
¿Cuánto cuesta vivir en los Estados Unidos?
Para laborar en el país norteamericano se necesita expedir una Visa de trabajo, para esto será necesario que identifiques tu perfil y las necesidades que tienes antes de aplicar a uno de estos permisos. Existen nueve categorías de Visa y tendrás que ser muy cuidadoso a la hora de elegir, el costo del trámite está en 595 mil pesos.
Al llegar a los Estados Unidos lo primero que tendrás que adquirir es una póliza de seguro, así evitarás altos costos por enfermedades o accidentes, esto cuesta aproximadamente 570 mil pesos.
(Te puede interesar: El raro hombre novio de muñeca de trapo la cambió por mujer real)
En cuanto a la vivienda, estas varían su precio dependiendo de la ubicación y el número de habitaciones, se puede dar un promedio de 1.500 dólares por comprar una casa, unos 5.690.432 millones de pesos.
Los servicios básicos como el internet y la telefonía, varían entre los 220 mil y los 350 mil pesos, mientras que la energía eléctrica puede tener un costo de 400 hasta 600 mil pesos mensuales.
(Te puede interesar: Usuario de Twitter predijo la fecha de la muerte de Isabel II y ahora habla de la del Rey Carlos III)
Para comer en un restaurante, una familia de cuatro personas gasta entre uno y tres millones de pesos al mes, ya que la propina del 15% es obligatoria en todos los lugares donde se prepara comida.
Si deseas adquirir un vehículo propio, está entre los 22 y 45 millones de pesos colombianos, hay que pagar un seguro de auto por 95 mil pesos al mes y la gasolina tendría un costo de 380 mil pesos en un periodo de 30 días.