De acuerdo con el portal ‘Mejor con Salud’, aunque hay alrededor de ocho mil enfermedades raras en el mundo, hay algunas que se destacan entre estas. En Cáustica te contamos cómo se llaman, cuáles son sus síntomas, y si pueden tratarse o tienen cura.
La lista la encabeza el Síndrome de Stendhal, nombrada así debido al escritor que la describió, aunque también es conocido como síndrome de Florencia o estrés del viajero. Este es considerado un trastorno psicosomático que se desarrolla cuando el individuo está expuesto a obras de arte. Especialmente cuando considera que son muy bellas o están expuestas un gran número en un mismo lugar.
(Puede interesarle: (Video) Conmovedor encuentro de gemelos que fueron separados al nacer)
Entre los síntomas se encuentran vértigo, temblor, ansiedad, confusión, depresión, palpitaciones, alucinaciones y elevado ritmo cardíaco.
— Senado de México (@senadomexicano) February 28, 2023
Otra de las enfermedades raras, según ‘Mejor con Salud’ es la progeria, un trastorno genético extremadamente raro que provoca un envejecimiento rápido y prematuro en los niños. Esta enfermedad también se conoce como síndrome de Hutchinson-Gilford (HGPS), se estima que uno de cada siete millones de recién nacidos padecen esta enfermedad.
Los niños con esta condición presentan talla baja, retardo en el crecimiento, dentición anormal y retardada, anomalías en la piel y alopecia, como consecuencia de una disminución de la producción de sudor por parte de las glándulas sudoríparas.
El portal ubica en el tercer lugar al síndrome de Marfan, describiéndolo como “un trastorno poco común del tejido conectivo. Esta enfermedad afecta a un gran número de tejidos entre los que se encuentran los pulmones, esqueleto, los ojos y el corazón”, y se caracteriza por un aumento excesivo en la longitud de los miembros, presentando deformaciones de los mismos.
(Lea también: Luis Díaz: ¿cuánto podría ganar si se va para el AC Milan? Te contamos)
Otra de las enfermedades raras es el síndrome de Rapunzel, en el que el o la paciente presenta tricotilomanía, una forma de pica que consiste en la ingesta del cabello o vello corporal; y “se trata de una condición intestinal que se manifiesta como consecuencia de la tricofagia, un trastorno psicológico que consiste en la ingesta compulsiva del propio cabello”, describe ‘Mejor con Salud’.
Finalmente, el portal ubica en su lista de enfermedades raras a la argiria, también conocida como la enfermedad de los pitufos, que se produce por una exposición prolongada a la plata en forma de sales o de metal, lo que hace que la piel y algunos órganos del paciente se tiñen de gris o de azul.
Más noticias
(Fotos) Ricardo Lunari: ella es Natalia, la sobrina del eterno ídolo de Millonarios
Así es Isabella, la bella hija de Jhon Mario Ramirez, leyenda de Millonarios