Con la llegada del año nuevo, muchas personas en Colombia y otros países de Latinoamérica están atentos a las cabañuelas, un ‘método meteorológico’ para ‘predecir’ comportamiento del clima durante todo el año.
Para esta interpretación, según creencia de los mayores, se tienen en cuenta los días del 2 al 13 de enero, de tal manera que cada jornada corresponde a cada mes; así, el 2 de enero representa ese mes, el 3 a febrero, el 4 a marzo y así sucesivamente hasta llegar al 13 de enero, día en que el comportamiento del clima puede advertir cómo será en el tiempo en diciembre.
(Puede interesarle: Las fotos de la esposa colombiana de un mundialista que quiere jugar en el Junior)
En algunas regiones como Santander, además de los días del 2 al 13, se tienen en cuenta del 14 al 19, cuando cada día representa no uno, sino dos meses, y se calculan en orden inverso; es decir, el 14 predice el comportamiento de diciembre en la mañana, y de noviembre en la tarde, el 15 en la mañana indica cómo estará el clima en octubre, y en la tarde en septiembre, y así sucesivamente.
(Lea también: Ella es Denis Márquez, esposa del nuevo atacante del América, Cristian Barrios)
Acerca de su origen, se sabe que es una herencia de los españoles, quienes se fijaban en el comportamiento del clima durante los primeros días del año para saber de qué manera preparar sus cosechas.
Por su parte, también hay quienes más allá del clima dicen que, se puede ‘predecir’ otros aspectos, como la manera en la que se sienta, se comporte, las relaciones interpersonales, y lo que haga o les suceda en ese día, puede indicar lo mismo para el mes que representa ese día.
Más noticias
Fabio Paím: la historia del futbolista portugués que pudo ser gloria mundial
Ella es Claudia López, esposa incondicional del polémico Juan Camilo Angulo