Como el ‘león dormido’; así es conocido el volcán Nevado del Ruiz, uno de los volcanes activos que tiene Colombia, y que durante los últimos días ha tenido una intensa actividad sísmica, que, según el Servicio Geológico Colombiano, SGC, está asociada a actividad de movimientos de fluidos en su interior.
Acerca de su historia, según reseña el portal El Tiempo, este volcán tiene una historia eruptiva de 1,8 millones de años, sin embargo, ha sido relativamente tranquila, y desde el siglo XVI existen registros concretos de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz.
(Puede interesarle: Nevado del Ruíz: alerta naranja por aumento en la actividad del volcán)
Este nevado tiene 5.321 metros de alto, y está ubicado en los límites de los departamentos de Caldas y Tolima, tiene un diámetro en su base de unos 15 kilómetros de longitud.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 1, 2023
Acerca de su historial de erupciones, el primer caso documentado data de 1595, cuando erupcionó 1km³ de magma y causó 60 víctimas mortales. La siguiente 250 años después, en 1845, cuando sacó 2km³ de magma, causando más de mil muertes en el lugar donde se asentaría el pueblo de Armero.
De acuerdo a los registros, aquella vez de 1845 se dio el mayor de los deslizamientos de lodo que se han dado en una emergencia tras una erupción del Ruiz.
(Lea también: De las abejas al delfín rosado: ¿hay chance de salvarlos?)
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 3, 2023
La última erupción, entretanto, ocurrió el miércoles 13 de noviembre de 1985, cuando apenas 0,1 km³ de magma fue suficiente para acabar con Armero, Tolima, y causó cerca de 25 mil muertes.
Así las cosas, el volcán Nevado del Ruíz ha hecho erupción en tres ocasiones, al menos documentadas.
Más noticias
Calidad del aire en Bogotá: ¿por qué la ciudad está tan contaminada?
¿Sabías que en 2023 habrá un eclipse solar híbrido? Conoce todo sobre este fenómeno