Cuidar el agua es una tarea que empieza desde su uso doméstico en la cotidianidad y que como humanos debemos asumir, en vista de las dramáticas limitaciones de acceso al preciado líquido que enfrenta buena parte de la población mundial, y que cada año por el 22 de marzo llega una ocasión oportuna para hacer énfasis en la importancia de su protección.
Con ocasión de esta fecha, le traemos algunos datos que vale la pena recordar en cuanto al acceso al agua potable en el mundo, la situación del medio ambiente, y las cifras en torno a las consecuencias a nivel sanitario que produce la ingesta de agua no apta para el consumo humano.
Además, con motivo de esta fecha vale la pena recordar las consecuencias sociales que se generan a raíz del cambio climático, especialmente las inundaciones producidas por las fuertes variaciones que ha tenido el clima desde hace algunas décadas, provocadas por la mano del hombre.
Si bien la tierra es conocida por ser ‘el planeta azul’ por su vista desde el espacio, el 97.5% del agua se encuentra en los océanos y mares de agua salada, únicamente el restante 2.5% es agua dulce, y de esta parte, se calcula que el 70 % es hielo, de modo que para los distintos usos que le damos al agua, solo disponemos del 0,77% de los recursos hídricos del planeta.
(Puede interesarle: Emprendimiento de recicladores busca generar oportunidades de empleo para el municipio de Chía)
La Organización de Naciones Unidas destacó que para el Día Mundial del Agua 2022 “el foco de atención se centra en las aguas subterráneas, unas aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes. Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos. Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos”.
Además el organismo recalcó que “su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos”.
Según los datos de la ONU, cada año aumenta en un 1% el uso global del agua, un grave problema ya que no se tiene un plan certero y eficaz para reducir esa cifra.
Cabe señalar además que del consumo de agua dulce en el mundo, el sector agrícola usa el 70 % de este.
En cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de no cambiarse las tendencias, el mundo necesitará en el año 2050 un 60 % más de alimentos y, para ello, la producción de alimentos basada en el regadío debería aumentar más del 50 %.
(Lea también: ¿Qué podemos hacer en casa frente a la alerta por contaminación del aire?)
Agua potable y salud
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, se calcula que la contaminación del agua potable provoca más de 502 mil muertes por diarrea al año en el mundo.
De acuerdo con el organismo, 844 millones de personas carecen incluso de un servicio básico de suministro de agua potable, cifra que incluye a 159 millones de personas que dependen de aguas superficiales.
En los datos que maneja la OMS se estima además que en todo el mundo al menos 2000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable que está contaminada por heces.
La OMS además aseveró que de no tomarse medidas que mitiguen el difícil panorama en cuanto a acceso al agua en el mundo, de aquí a 2025 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
Más noticias:
Egan Bernal, molesto con Ramo por 'Egansito', la empresa responde
Padre inyectó VIH a su hijo de 11 meses de vida
Se estrenará la sexta y última temporada de 'Bull'