Sin duda hay casos de desapariciones que consternan no solo a una ciudad, sino a países enteros. Uno de ellos fue el de Paulette Gebara, una niña de cuatro años, quien desapareció en extrañas circunstancias en su propio hogar.
Los hechos sucedieron en Huixquilucan, Estado de México, el 22 de marzo de 2010. Según las declaraciones entregadas por los padres de la menor, la madre le dio un beso de buenas noches a la niña y la dejó durmiendo en su habitación.
(Además: Chiquinquirá: la historia del envenenamiento masivo con pan).
Al día siguiente, cuando su niñera la iba a despertar, no la encontró en su habitación. Lo siguiente que sucedió fue una búsqueda exhaustiva por su habitación, apartamento, edificio y hasta la piscina del lugar. Todo sin encontrar rastro de la niña.
Mauricio Gebara y Lisette Farah, los padres, denunciaron la desaparición. Sin embargo, aunque la Policía se involucró, no hubo ni un solo hallazgo de la menor. Fue cuando pasaron nueve días de la desaparición de Paulette cuando la encontraron sin vida entre la base y el colchón de su cama.
Causa de la muerte
Según los reportes de autopsia de la pequeña, su cuerpo indicaba que había fallecido por asfixia por obstrucción a sus vías respiratorias y una fuerte presión sobre su tronco.
Aunque hay una claridad respecto a cómo murió, han pasado 12 años y nadie ha sido condenado por el caso de Paulette. Las autoridades manejaron diversas hipótesis, en las cuales se vinculaba a los familiares cercanos de la menor como posibles responsables de su fallecimiento.
Incongruencias en las versiones
Mauricio Gebara y Lisette Farah se separaron poco tiempo después de conocerse los resultados de la autopsia de la menor. La madre se quedó con la custodia de su hija mayor.
Este caso causó revuelo nacional e internacional en su momento, muy similar al ocurrido recientemente con Debahni Escobar.
Los padres fueron investigados por las autoridades, pero no hubo mayor claridad. Ambos tenían comportamientos y versiones que hacían confundir a los investigadores del caso.
(Siga leyendo: Muerte de Pablo Escobar: cómo, cuándo murió y más detalles).
Mientras Lisette acusaba a su esposo de ser el responsable de lo sucedido, el hombre aseguraba tener más información del paradero de su hija, pero necesitaba garantías para revelar los datos.
La madre de la niña aseguraba que el cuidado de Paulette demandaba atención y cuidados especiales, pues padecía una condición de discapacidad motriz. Por lo que aseguraba que su esposo pudo estar harto de esa situación.
Pese a que el caso fue investigado por la Procuraduría del Estado de México, encabezado por Alberto Bazbaz, nunca hubo un dictamen que vinculara a algún familiar o a las niñeras de la menor. 12 años después, no se sabé qué le ocurrió a Paulette y por qué apareció sin vida en su cama nueve días después de su desaparición.