Después de que se eligiera a Catar como sede de la Copa Mundial de la FIFA, muchas organizaciones defensoras de Derechos Humanos criticaron la elección, ya que según estas entidades, este país tiene restricciones que rayan con la vulneración de estos, bien sea por la legislación vigente, o por las reglas de tipo religioso, ya que allí mayoritariamente se practica el islamismo.
Por ello, una de las poblaciones que ha mostrado su preocupación es la comunidad LGBTQI+, ya que de hecho hace unos días la ONG Human Right Watch acusó a las fuerzas de seguridad de Qatar de haber arrestado a varias personas de esta comunidad y someterlas a malos tratos en detención, según detalló en un informe citado por CNN.
Por eso, si tú perteneces a esta comunidad y piensas viajar a Qatar con ocasión del Mundial, puedes estar tranquilo, pues desde las autoridades de este país se aseguró que estas personas serán bienvenidas a disfrutar del ambiente futbolero; no obstante, debes tener precaución de no incurrir en algunos actos que son sancionados hasta con la pena de muerte.
(Puede interesarle: Video: el momento exacto cuando Colombia clasifica a la final del Mundial femenino sub-17)
Aunque en los reglamentos de la FIFA respecto al Mundial la información es ambigua, se prohíbe mostrar elementos visuales alusivos a la comunidad LGBTQI+ antes, durante y después de los partidos.
También, a nivel general, Qatar prohíbe el matrimonio igualitario, y las personas del mismo sexo que sean sorprendidas teniendo relaciones pueden ser castigadas con hasta la pena de muerte, y en la mayoría de casos, según denuncias del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas, esta puede incluir la tortura.
Respecto al porte de elementos alusivos a la diversidad sexual, el artículo 296 de su Código Penal considera esto como ‘sodomía’, y puede ser castigada hasta con tres años de cárcel.
(Lea también: Alejandra Borrero: actriz habló de su dura experiencia al 'salir del clóset')
Entre las recomendaciones de hospedaje que ha hecho la FIFA para el mundial de Qatar 2022, el portal noruego NRK, junto a un sitio danés, hizo un informe sobre la disposición de atender a las personas LGBTQI+.
Según los resultados del informe, de los 69 establecimientos tres respondieron que no aceptaban parejas homosexuales, dos tuvieron que consultar con sus superiores para dar el visto bueno al hospedaje de una pareja gay, veinte permiten el alojamiento a parejas homosexuales, “pero con reservas y recomendaciones explícitas de que no debes mostrar que eres homosexual”.
El informe, citado por el portal ‘Homosensual’, aseguró además que un hotel dio a conocer que anteriormente “había tenido incidentes en los que la policía ha recogido a quienes tienen relaciones homosexuales”.
Más noticias
Ministro de Justicia Néstor Osuna: su historia de amor con Mauricio Arroyave
Coronel Sandra Mora: de víctima de discriminación por género a ser alto mando de la Policía
En fotos: así fue la 'besatón' contra la homofobia en Bogotá