Qatar es la ‘capital del mundo’ por estos días; el torneo de la Fifa ya está en juego, y muchos hinchas disfrutan del certamen global, que convoca a los amantes de este deporte. Sin embargo, es poco lo que se sabe en cuanto a este país en materia de cumplimiento de los derechos de la mujer, que son restringidos principalmente por motivaciones de tipo legal y religioso.
Estas normas inclusive van en contra de los estatutos de la Fifa, que en su artículo 4 contempla “la lucha contra la discriminación, la igualdad y la neutralidad”.
Según el censo poblacional de ese país, de los 2,9 millones de habitantes de Qatar, el 25% son mujeres, y pese a que, a diferencia de otras naciones islámicas, Qatar se considera un país “moderno”, las mujeres tienen restricciones a sus libertades en distintas etapas de su vida como el matrimonio, el trabajo, entre otras.
(Puede interesarle: A Juan Pablo González, presunto abusador de Hilary Castro, lo habrían golpeado y obligado a tomar orina)
En Qatar las mujeres se enfrentan a un sistema de tutela masculina que les prohíbe tener libertad en distintas etapas de su vida como el matrimonio, el trabajo, entre otras.
Aunque las mujeres cataríes tienen un logro significativo en cuanto a acceso a educación, pues cerca del 51% de ellas cuentan con un empleo, hay políticas discriminatorias de corte tradicionalista.
A nivel general, según una nota de Caracol Radio, estas son algunas de las políticas discriminatorias contra las mujeres, por las que deben tener el permiso de sus tutores (abuelos, padres, hermanos, tíos o esposos):
En Qatar si las mujeres tienen relaciones extramatrimoniales se considera un delito, y se castiga con hasta siete años de prisión o incluso, la pena de muerte. Quedar embarazada estando soltera también tiene penas de cárcel.
(Lea también: ¿Por qué las mujeres trans son las principales víctimas de violencia en Colombia?)
La mujer debe tener el consentimiento de sus tutores para poder casarse y solo pueden hacerlo con un hombre, mientras que ellos no lo requieren y pueden casarse hasta con cuatro mujeres a la vez.
Al casarse, la tutela familiar de la mujer pasa al marido, y en Qatar hay una ‘La Ley de Familia’, que contempla que las mujeres deben tener la aprobación de sus esposos para trabajar, viajar o salir de la casa.
En Qatar las mujeres no tienen protección legal en caso de sufrir violencia doméstica, de género o violación conyugal, ya que esto no se tipifica como un delito.
Si la mujer es menor de 25 años y está soltera, requiere permiso de su tutor para viajar al exterior. Los hombres pueden además impedir que las mujeres de su familia dejen el país.
Toda solicitud de matrimonio es revisada por el gobierno qatarí, y no aprueba aquellas que son entre mujeres qataríes y hombres apátridas. En cuanto al divorcio, las mujeres solo tienen unos cuantos motivos para poder hacerlo, mientras que en los hombres solo basta con querer hacerlo.
(Además: Nikita Dragun: este es el perfil de la influencer transgénero encarcelada)
La tutoría de los hijos solo puede estar en manos de los hombres, y las mujeres no pueden influir en las decisiones sobre sus vidas. En caso de que el padre del niño/a fallece y no hay un familiar hombre que se haga responsable, la custodia pasa a manos del Estado.
La atención sexual y reproductiva solo se brinda a las mujeres que tengan el certificado de matrimonio, y no tienen acceso a anticonceptivos.
Pese a que la Constitución de Qatar finaliza la tutela a las mujeres cuando ellas cumplen 18 años, todavía después de esa edad siguen siendo tratadas como menores.
Así, las mujeres nacidas en Qatar tienen muchas limitaciones legislativas y prácticas sufriendo de la violencia doméstica, tutela masculina y destratos.
Más noticias
Hillary Castro: protestas de rechazo al caso de abuso sexual ocurrido en Transmilenio
Fabiola Valentín y Mariana Varela: ellas son las exreinas de belleza que se casaron