Luego de la abrumadora mayoría que votó a favor de la aprobación del matrimonio igualitario en Cuba, este país isleño entra en la lista de territorios donde es legal la unión vía civil entre dos personas del mismo sexo, siendo el país 33º en el mundo en dejar de definir al matrimonio como algo exclusivo entre un hombre y una mujer.
Europa es el continente pionero en matrimonio igualitario, no solamente porque fue donde el primer país aprobó el tema a nivel mundial, con Países Bajos en 2001, sino que también actualmente tiene el mayor número de naciones donde es legal, con 18 países, entre los qie se incluye, además de este país, a Austria, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal, España, Suecia, Eslovenia y Suiza.
En el ‘Viejo Continente’ hay además algunos países permiten que las parejas del mismo sexo formen uniones civiles pero no que se casen. Es el caso de República Checa, Croacia, Chipre, Estonia, Grecia, Hungría e Italia.
(Puede interesarle: Alejandra Borrero: actriz habló de su dura experiencia al 'salir del clóset')
Sin embargo, en la región de Europa del Este la mayoría de países no permiten la unión civil entre parejas del mismo sexo. Entretanto, los rusos consideraron la homosexualidad un delito hasta 1993 y una enfermedad mental hasta 1999; ahora es legal, pero por una ley de 2013 se castiga la promoción de la homosexualidad entre menores.
En América, el primer país en autorizar la unión legal de parejas del mismo sexo fue Canadá en 2005, en Estados Unidos su Corte Suprema tardó otros 10 años, es decir, hasta 2015 en dictaminar que la Constitución garantizaba el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Otros países del continente como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Chile, Uruguay, y ahora también Cuba permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. En México se permite en la mayoría de los 32 estados.
(Lea también: Ministro de Justicia Néstor Osuna: su historia de amor con Mauricio Arroyave)
Respecto a Asia, la mayoría de los países aprueba la unión de parejas del mismo sexo, y Taiwán fue el primero, en 2017. Otros países como Vietnam levantaron la prohibición en 2015, pero legalmente no se reconoce la unión, y en junio de este año, en Tailandia los legisladores dieron su aprobación inicial para legalizar las uniones.
Respecto a India, la Corte Suprema despenalizó el sexo gay en 2018, y en agosto de 2022 Singapur anunció que haría lo mismo.
Por su parte, en Oceanía, tanto en Nueva Zelanda como en Australia está permitida legalmente la unión de parejas del mismo sexo.
En África, Sudáfrica es la única nación que permite el matrimonio homosexual, que legalizó en 2006, ya que en alrededor de 30 países africanos se prohíbe la homosexualidad, e inclusive en Mauritania, Somalia y Sudán hay pena de muerte para las relaciones entre personas del mismo sexo.
(Además: Coronel Sandra Mora: de víctima de discriminación por género a ser alto mando de la Policía)
Respecto a la práctica del sexo gay, esta ha sido despenalizada en Angola, Botsuana, Cabo Verde, República Democrática del Congo, Gabón, Costa de Marfil, Lesoto, Madagascar, Malí, Ruanda y Seychelles, sin embargo no se permite la unión legal.
En zonas como Medio Oriente todavía tienen pena de muerte por homosexualidad en países como Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Israel, por su parte, reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo que se realizan en otros lugares, pero no permite esta práctica en su territorio.
Más noticias
El proyecto de ley para regularizar la situación militar de las personas trans en Curití
Ministro de Justicia Néstor Osuna: el mensaje de su pareja Mauricio Arroyave
En fotos: así fue la 'besatón' contra la homofobia en Bogotá