Las personas transgénero que viven en la ciudad de Bogotá podrán cambiar sus datos personales impresos en su licencia de conducción. Así, será posible realizar legalmente su transición ante las entidades competentes.
(Sigue aquí: ¿Por qué se celebra el Mes del Orgullo?).
Según la Secretaría de Movilidad, este trámite podrá realizarse por medio de una Ventanilla Única de Servicios (VUS). Lo único que debe tener en cuenta es que debe realizar los cambios y modificaciones pertinentes en su cédula de ciudadanía.
“El procedimiento natural es, primero, actualizar el documento de identidad en la Registraduría Nacional del Estado Civil, porque en adelante todos los trámites que se realicen en la ciudad o del orden nacional, se derivan de la confirmación de identidad por el documento expedido”, explicó al Portal Bogotá Daniel Medina, representante legal del operador de la Ventanilla Única de Servicios.
(Te puede interesar: Jennifer López y más famosos con hijos identificados como no binarios).
Pese a que la licencia no tiene datos de género, sí le permiten cambiar su nombre y fotografía.
¿Cómo se pide una cita en una VUS?
Es importante que tengas en cuenta que para solicitar una actualización y modificación de datos en la licencia de conducción, debes ingresar a la página de la Ventanilla Única de Servicios.
Una vez allí, debes ingresar a la sección ‘modificación de datos registrados y duplicado de la licencia de conducción’. Estas diligencias pueden ser agendadas con un usuario y contraseña que debes crear.
(Además: Paulette Gebara, la niña que fue hallada debajo de colchón en México).
Estos datos serán actualizados en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Cuando esta información ya sea agregada, debes agendar una cita para sacar el duplicado de la licencia de conducción, donde ya aparecerán los datos que previamente fueron actualizados.
Como requisito para hacer esta solicitud debes estar a paz y salvo por multas a las normas de tránsito y cancelar los derechos del trámite, que para automóvil tienen un costo de $158.700 y para motocicleta de $126.100.
(Sigue leyendo: ‘Ghosting': ¿cómo actuar si te lo hacen?).
“Una vez cumplan con los requisitos, el mismo día que realicen el trámite de duplicado, le entregan a la persona el documento. Este proceso dura entre 20 y 30 minutos aproximadamente. El proceso en la Ventanilla es muy diligente y rápido”, explicó Andrea Arévalo, analista integral de la Ventanilla Única de Servicios del punto Mallplaza.
Más noticias
Consejos para salir de la 'tusa'
Fortnite llega con nuevas skins de Thor: Love and Thunder, así puedes conseguirlas
AuronPlay reveló que sale poco a la calle por el acoso de fans: "El precio del éxito"