El Observatorio de Feminicidios Colombia persentó el reciente informe acerca de las mujeres que han sido víctimas de este delito en el país, y con preocupación señaló que durante los tres primeros meses de este año ocurrieron 160 feminicidios en todo el territorio nacional.
El Boletín fue presentado por la Red Feminista Antimilitarista, y en este se destacó además que durante este año han ocurrido 16 feminicidios en grado de tentativa, y los departamentos donde más mujeres han muerto de forma violenta son Valle del Cauca y Antioquia, en los que hasta marzo de este año habían ocurrido 27 casos en cada región.
Entre los datos publicados se incluye además que el 79 % de los casos registrados se dieron en zona urbana, mientras que un 21 % ocurrieron en zona rural.
Según el informe, durante el mes de marzo, con lo que respecta a las víctimas de feminicidio, el mayor registro se presenta en mujeres entre 20 a 24 años (9 casos) correspondiente al 30 %, seguido de mujeres entre 25 y 29 años, y las de 30 a 34 años (4 casos cada uno), de 35 a 39 y 40 a 44 (3 casos en cada rango de edad), 2 casos de mujeres entre 50 y 54 años, y 6 feminicidios en los que se desconoce la edad de las mujeres.
Como consecuencia de los feminicidios ocurridos durante el mes pasado, en el informe se incluyó además que 10 niños y niñas menores de edad quedaron huérfanos y huérfanas de madre.
(Puede interesarle: Flip rechazó seguimiento a Cecilia Orozco, directora de Noticias Uno)
El informe incluyó además que entre las víctimas de feminicidio durante marzo, hubo una mujer trans y un hombre trans.
Respecto al lugar en el que ocurrieron los hechos, el informe destacó que 15 de estos ocurrieron al interior de viviendas, 11 de estas en la residencia de la víctima, destacando entre los sitios también las vías públicas y los establecimientos comerciales.
Acerca de esto, desde el observatorio destacaron que “el espacio público es el escenario de esposición de la violencia letal contra las mujeres”.
El informe incluyó una lista detallada de cada uno de los casos de feminicidio registrados durante marzo de 2022 en Colombia.
Conozca el informe completo aquí
En la presentación del informe, desde la organización concluyeron que “invitamos a ampliar la comprensión de la violencia feminicida, y que en muchos contextos de nuestro país está relacionada con la disputa de hombres en armas, corredores del narcotráfico, precarización laboral, extorsión, microtráfico, pagadiarios, entre otras”.
Más noticias:
Daniela Patiño: Historia de una persona víctima de trata de personas en Guatemala
Karina Blanco: Estudiante fue violada y asesinada cuando iba al colegio
Air Fryer: Alertan que algunas referencias tienen riesgo de incendio