A raíz de los feminicidios ocurridos durante este fin de semana en Colombia, las autoridades encendieron nuevamente las alertas en torno a la violencia contra la mujer, e invitaron a denunciar de manera oportuna cualquier seña que dé indicios de que puedan ser víctimas, esto con el fin de salvar vidas y prevenir casos de maltrato.
De acuerdo con una nota de Canal Institucional, hay varias instancias a las que se puede acudir en caso de ser posible víctima de violencia contra la mujer.
(Puede interesarle: Érika Aponte: historia de la víctima de feminicidio a manos de su expareja en Unicentro)
Entre las instancias a las que se puede acudir se encuentra el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que se encarga de todo acto de violencia que se genere a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Esta entidad debe velar por la protección, restablecimiento y garantía de los derechos de los menores involucrados y brindarles apoyo integral, incluyendo un albergue seguro.
La Fiscalía General de la Nación es otra de las entidades a las que pueden acudir tanto víctimas como testigos de un caso en el que se haya cometido delitos como: lesiones, abuso sexual, robos, hurtos, secuestro extorsivo, narcotráfico, homicidio, entre otros.
— Mariana Botero Ruge. (@MarianaBotero13) May 15, 2023
El Instituto Nacional de Medicina Legal se encarga de valorar y dar a conocer la gravedad de las lesiones y el estado real en que se encuentra la víctima después de la agresión; además se encuentra la Inspección de Policía, donde se prestan servicios como la resolución de conflictos, fijación de cauciones por agresiones verbales y por amenazas de muerte, procesos de amparo domiciliario, y la instauración de denuncias cuando se ha sido víctima de acciones arbitraria o agresiones sexuales.
En todos los municipios existe la Comisaría de Familia, donde también se puede instaurar denuncias por violencia contra la mujer para remitirlas a la Fiscalía; además de ordenar medidas de protección como expulsar al agresor de la casa, retirar la ropa, documentos y elementos indispensables para la víctima. Y en el caso de tener hijos, resolver provisionalmente el tema de la custodia y cuota alimentaria de los menores y obtener protección de la Policía.
— Soy Tu Novia. (@Sovarapo) May 15, 2023
La Defensoría del Pueblo y Personería Municipal también están en la obligación de recibir las denuncias por violencia contra la mujer, ya que entre sus funciones se encuentra la de velar por la difusión, promoción, el ejercicio y la divulgación de los Derechos Humanos, y deben prestar asesoría y ayuda gratuita a las personas que requieran apoyo para la defensa de sus derechos.
Cabe señalar además que existen líneas de atención para denunciar maltrato contra la mujer en Colombia, como la ‘Línea Púrpura Bogotá’, que es el WhatsApp 3007551846, y el número fijo gratuito 018000112137.
(Lea también: Feminicidio en Unicentro: murió Christian Rincón, el hombre que asesinó a Érika Aponte)
Además, las víctimas se pueden comunicar al 123 como Línea Única de Atención de Emergencias, y al 155 de la Consejería para la Equidad de la Mujer que orienta en las rutas de atención en violencias contra las mujeres, atendida por personal de la Policía Nacional y tiene competencia a nivel nacional.
También a través del 122 es posible realizar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual, y al 141 que es la línea gratuita nacional de protección a niños niñas y adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para reportar una emergencia u orientación.
El ICBF además atiende a través de la Línea Gratuita Nacional: 018000918080 y los WhatsApp 3202391685- 3208655450- 3202391320.
Más noticias
Linda Caicedo presumió a su nueva novia, Valentina Herrera, ¿qué pasó con Luisa Osorio?
Valentina Trepalacios: estas son las pruebas de la Fiscalía contra John Poulos
John Poulos: ¿cuántas audiencias le esperan? Esto dijo el hermano de Valentina Trespalacios