En las últimas horas se conoció que la coronel de la Policía Sandra Mora fue nombrada en la cúpula de la Policía Nacional, al estar al frente del Fondo Rotatorio de esa institución; un logro que tiene detrás una historia de lucha en contra de la discriminación por género, del que fue víctima y la hizo durar fuera de la Policía por más de 10 años.
Además de la coronel Mora, también es la primera vez que una mujer llega a la jefatura de la Policía Fiscal y aduanera, a cargo de la general Sandra Patricia Hernández; y también en un rango superior, la Subdirección General de la Policía, fue asumida por la brigadier general Yackeline Navarro.
(Puede interesarle: El congresista LGBTQI+ que llegó en tacones a tomar su posesión este 20 de julio)
La historia de la coronel Mora se remonta al año 2000, cuando empezó a ser víctima de discriminación debido a su orientación sexual. Para entonces era comandante del aeropuerto Vanguardia del Meta, e inclusive al parecer llegó a recibir comentarios de su superior, el coronel Mario Guitérrez, sugiriendo que si quería seguir en la institución, debía dejar a su pareja.
Debido a que ella continuó con su pareja, su superior al parecer la amenazó con acusarla de tener nexos con paramilitares y narcos, por lo que ella retó a su superior a comprobar que ella estaba cometiendo esos delitos, pero entonces siete meses después fue destituida.
Luego de estar fuera de la Policía, Sandra empezó una lucha legal, al tiempo que empezó a ejercer labores muy distintas a su trabajo como oficial, como mesera, cajera, y jefe de seguridad de un supermercado, mientras que avanzaba el proceso en las distintas instancias para lograr su reintegro a la Policía.
(Lea también: En fotos: así fue la 'besatón' en contra de la homofobia en Bogotá)
Fue en 2011 cuando se dio la decisión judicial que Sandra anhelaba: se ordenó su reintegro a la Policía, a donde la oficial volvió sintiéndose orgullosa de su triunfo en los estrados judiciales, pues no se doblegó a la discriminación que la mantuvo tantos años sin poder portar el uniforme.
Desde su regreso a la Policía Nacional, empezó un proceso de activismo en la comunidad LGBTQI+, llevando las banderas de la diversidad sexual y la inclusión, a la par que empezó a ocupar importantes cargos en la institución, al punto de ser nombrada como jefe del Fondo Rotatorio de la Policía, dentro de la cúpula.
Más noticias
Feminicidios en Colombia: estas son las altas cifras de casos en marzo
Menor fue abusada por sus compañeros de clase en colegio de Bogotá
Daniela Patiño: historia de una colombiana víctima de trata de personas en Guatemala