Durante la conmemoración del Día del Trabajo, este 1 de mayo de 2023, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, invitó a hacer vítores a la Primera Línea diciendo “viva la Primera Línea”, generando todo tipo de reacciones, entre estas la de la gobernadora del Valle del Cauca, donde se encontraba la vicepresidenta, Clara Luz Roldán, rechazando este tipo de pronunciamientos.
Algunos medios internacionales como CNN entrevistaron en su momento a integrantes de la Primera Línea como ‘Menticol’, quien aseguró que "la Primera Línea se crea como un símbolo de unión, como seguridad después de la muerte de Dilan Cruz", que ocurrió a manos de un integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, de la Policía Nacional, el 25 de noviembre de 2019.
(Puede interesarle: Fracking en Colombia: ¿qué efectos tiene esta práctica para el medio ambiente?)
Así las cosas, durante la marcha del 4 de diciembre en Bogotá se mostró por primera vez el nombre ‘Primera Línea’ al denominarse a la vez ‘de defensa de la vida’ que encabezó aquella movilización, y, según reseña la cadena estadounidense, su organización consistía en salir y proteger a quienes fueran a las calles a expresar su inconformidad frente a situaciones de injusticia, feminicidios, desigualdad, violencia, falta de oportunidades, entre otros.
— Mamertos 2.0 (@Mamertos0) May 1, 2023
Aunque en su momento se consideraba una labor loable, tras la pandemia del covid-19, en 2020, las protestas regresaron en 2021, cuando se generó un paro nacional indefinido que duró varios meses, y se empezaron a ver actos de criminalidad atribuidos a supuestos integrantes de la Primera Línea.
Ante esto, quienes respaldaban este grupo, desde senadores hasta líderes locales afines a la izquierda y al hoy presidente, Gustavo Petro, aseguraban que se trataba de infiltrados, y que en muchos casos fueron capturados y judicializados de manera injusta, prueba de ello fue que meses después de estar en algunas cárceles del país los jueces ordenaran liberarlos ante la falta de evidencia por parte de la Fiscalía.
(Lea también: Gustavo Petro: así reaccionó la oposición a su ‘balconazo’ en el Día del Trabajo)
Para muchos analistas la Primera Línea fue determinante para el triunfo de Gustavo Petro, pero de hecho han advertido sus integrantes que de no cumplir el “mandato” se irían a marchas contra el Gobierno que ellos mismos ayudaron a elegir, y recientemente, según reseñó W Radio, estarían dispuestos a presionar al Congreso para que aprueben las reformas del Ejecutivo Nacional.
Más noticias
Miguel Polo Polo se burló de los ‘falsos positivos’ y recibe fuertes críticas
Ricardo Bonilla: perfil del nuevo ministro de Hacienda del Gobierno Petro
Gustavo Petro a Juan Guaidó: 'no tiene porqué entrar ilegalmente al país'