Lamentablemente en Colombia ser integrante de la comunidad LGBTQI+ ya es un factor de riesgo para la vida, o al menos ese es el alarmante panorama que muestran los datos de la realidad de esa población en Colombia, en materia de derechos.
Y es que durante el año 2021, la ONG Colombia Diversa registró agresiones contra 405 personas LGBTQI+ en el país: 205 homicidios, 97 víctimas de amenazas y 103 víctimas de violencia policial, lo que definitivamente indicó que fue uno de los peores años para los derechos a la diversidad sexual en Colombia.
(Puede interesarle: Ministro de Justicia Néstor Osuna: el mensaje de su pareja Mauricio Arroyave)
Solo durante el primer semestre de este año fueron asesinadas 25 personas en Colombia en razón a su orientación sexual, de acuerdo con cifras de las ONG’s defensoras de esta población en el país, y según Medicina Legal, en este mismo lapso se registraron 354 víctimas de agresiones personales por su orientación sexual, 324 más sufrieron algún abuso y otras 229 lo vivieron dentro de su familia.
Pese a que gracias a la lucha de la comunidad LGBTQI+ la Corte Constitucional ha dado pasos enormes para proteger a esa población en materia de protección de derechos, tal parece que pertenecer a esta comunidad sigue siendo un riesgo, al nivel de las personas reinsertadas a la vida civil y los líderes sociales.
En una declaración a El País de España, Mauricio Albarracín, subdirector del programa LGBT de Human Rights Watch (HRW), aseguró que “Colombia vive una paradoja: mientras avanza en la legislación hacia un país más igualitario, la realidad sigue siendo violenta”.
Más noticias
El congresista LGBTQI+ que llegó en tacones a tomar su posesión este 20 de julio
¿Porqué se celebra el Mes del Orgullo?
Feminicidios en Colombia: esta es la alta cifra de casos en marzo