Laura Manga es líder de ‘La Cuadra Bacana’, iniciativa que busca recuperar el espacio público en Barranquilla con cultura y participación ciudadana, generando conciencia acerca de la importancia de mantener los ‘espacios vivos’ para todos.
Por su parte, Aldemaro Romero lidera ‘Talento de Calle’, dirigido a personas en condición de vulnerabilidad en Riohacha, La Guajira, haciendo de la danza una expresión social y de construcción de vida digna.
Entre tanto, Sergio Piña es el vocero de ‘Limpiatón por Colombia’, una manera de crear tejido social en torno al medio ambiente, los ecosistemas y el territorio, iniciativa con la que ya han realizado diferentes jornadas de recolección de residuos sólidos y pedagogía sobre la importancia de la naturaleza en Bogotá y otras ciudades del país.
Los tres participantes dialogaron acerca del impacto que han tenido sus iniciativas en las comunidades, resaltando los avances en cuanto a la apropiación de los proyectos por parte de las personas que participan en estos, destacando que en todas las ‘apuestas’ se ha dado una alta asertividad, he ahí la clave de su éxito, según comentaron los mismos líderes.
La moderadora del evento fue ‘Chuspita’, un personaje animado que se creó para el Foro Virtual Animado ‘Hagámoslo diferente, hagámoslo hoy’, de USAID ACDI/VOCA, que además apoya estos y otros proyectos juveniles en diversas zonas del país.
Ante la pregunta sobre qué haría falta para que haya más iniciativas como estas en Colombia, Aldemaro destacó que falta mayor resiliencia en la sociedad, Sergio por su parte dijo creer que los jóvenes colombianos sí tienen esa “llamita” para emprender, pero hace falta apoyo para materializar los sueños que se tienen. Entre tanto Laura sostuvo que es necesario modernizar los patrones de participación, dejando de lado las viejas mañas de la clase dirigente y liderar con su propia marca un proceso novedoso que llame la atención de la sociedad.
Los invitados además comentaron acerca de la manera en que sus iniciativas aportan a la inclusión social y la empatía, destacando las poblaciones con las que trabaja cada proyecto y la orientación de fondo que buscan dar, mediante instrumentos y herramientas como la danza, el amor por el medio ambiente y la importancia del espacio público.
Finalmente, sobre las manifestaciones realizadas durante este año en Colombia, Aldemaro dijo que su colectivo contribuyó a realizar protestas de manera pacífica y artística, la líder de ‘La cuadra bacana’ sostuvo que por su parte hizo parte de de ‘yo propongo’, una estrategia liderada desde el sector empresarial de Barranquilla como un banco de soluciones, en el que lograron recopilar más de 200 propuestas que fueron presentadas en Bogotá, pero que desafortunadamente se quedaron solo en conversaciones.
Sergio, por su parte, concluyó que las reivindicaciones de los jóvenes dependen de la construcción del tejido social que permitan tener mayor seguridad de bienestar, y eso pasa por apropiarse de lo social y hacer seguimiento a lo que sucede después de depositar el voto.
Entre tanto Camila Gómez, Chief Mission Advisor de USAID Colombia, al referirse a las iniciativas de liderazgo juvenil resaltó que “en distintas zonas del país, tanto en el sector urbano como rural, los jóvenes en Colombia están liderando apuestas de transformación y cambio que esperan un apoyo por parte de las instituciones y la sociedad misma para generar el impacto esperado”