La Revista Cambio reveló este domingo 15 de enero una declaración del empresario Sergio Venegas, quien señaló que funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UASP) supuestamente habrían recibido millonarias coimas a cambio de direccionar los contratos para administrar los cinco cementerios públicos en Bogotá.
Sin embargo, además de la ya grave denuncia sobre presunta corrupción, Venegas señaló a ese medio que el operador privado de los cementerios se habría presuntamente prestado para incinerar personas que murieron durante el paro nacional, y que un general de la Policía estaría salpicado en estos hechos, ya que habría sido quien dio la orden de incinerarlos.
(Puede interesarle: Así es Natalia, la hermana del mítico Abel Aguilar)
En la entrevista publicada a través de la cuenta de YouTube de Revista Cambio, Venegas relató que “hay más de 1.500 tumbas N.N. en el cementerio Serafín, que es el cementerio más nuevo del país, y nadie sabe quiénes son. Sencillamente porque se emitió una resolución de N.N., pero no hay un funcionario que esté en el cementerio tomando cartillas grafológicas, biométricas, que correspondan a confrontamientos con los datos”.
De acuerdo con Venegas, el oficial se habría valido de esta situación para desaparecer ciudadanos. Venegas relató que el mando “iba y los dejaba allá”.
(Lea también: Así fueron las vacaciones de fin de año de JuanFer Quintero y su bella esposa)
“Entonces simplemente yo, como operador de cementerio, tengo que decirle siga. Los administradores del cementerio tienen su propia autonomía, abren una tumba y lo echan (al cadáver) allá”, agregó.
Sin embargo, Venegas fue enfático en decir que “no hay certeza de nada”, refiriéndose a lo que pasó durante las manifestaciones del paro nacional, ocurrido en 2021, pero aseguró que en esa época “le puedo decir que pudieron llegar unas 300 personas, que llegaron, se cremaron y nadie dice nada, o sea, no hay una documentación”, aseguró.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) January 16, 2023
En la mañana de este lunes la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió a la denuncia publicada por Revista Cambio, y a través de su cuenta de Twitter señaló: “En Bogotá en el paro nacional no hubo desaparecidos. Así lo comprobó Relatoría independiente, Fiscalía y CIDH. Mucho menos uso de ningún escenario para desaparecer a nadie. Lo que sí hubo fue hordas violentas financiadas con fines electorales para que vandalizaran y destruyeran.”
En trinos posteriores, la mandataria aseguró que fue el Distrito el que descubrió y denunció las irregularidades en la contratación de la administración de los cementerios públicos de la ciudad.
Más noticias
(Fotos) Las lujosas vacaciones de Melissa Martínez en Dubai
Hugo Rodallega: ella Carolina Reina, la esposa incondicional el experimentado atacante
Francia Márquez: este es el recuento de los presuntos atentados en su contra