Para los colombianos, Canadá se ha convertido en uno de los países que se encuentra entre las tres principales alternativas para cambiar su forma de vida y empezar otro proyecto personal, bien sea para trabajar o estudiar, ya que este país es considerado como buen receptor de quienes desean llegar allí a residir.
Inclusive desde hace varios meses, el gobierno canadiense anunció que cuenta con más de 400 opciones para que los migrantes de Latinoamérica lleguen al país y logren la residencia permanente, y realiza campañas así como facilidades de trámite para los interesados. De esta forma, llegar a Canadá se hace más posible para cientos de colombianos.
Cabe señalar que el principal requisito para quienes desean trabajar en Canadá es un permiso que le dé la autorización de realizar una actividad remunerada en dicho país, este permiso tiene diferentes clases:
El empleador puede expedir permisos, a través de un documento en el que acredita que el colombiano va a cubrir una vacante, con este es suficiente para que las autoridades migratorias no le pongan inconveniente, sin embargo este sirve únicamente para trabajar en la compañía que se lo expide, y no puede laborar en otro lado.
Por otra parte existe el permiso de trabajo abierto, con este se autoriza a la persona laborar con cualquier empleador de Canadá, y se considera una alternativa para estudiantes internacionales que no pueden pagar sus gastos de vivienda y requieren laborar para cubrir los gastos de su estadía.
Este documento se puede expedir si se tiene la carta de oferta de trabajo, el contrato laboral, una evaluación de impacto en el mercado laboral, y además el número EIMT, sin embargo hay trabajos que no necesitan este documento.
(Puede interesarle: Colombiano en Canadá denunció que suplantaron su identidad para votar)
Uno de los aspectos clave para tener en cuenta es que quien aspire a trabajar en Canadá, es que debe acreditar que cuenta con el dinero suficiente para cubrir la estadía en Canadá y no tener antecedentes judiciales, así como estar bien de salud. Una vez termine el permiso de trabajo, la persona debe cumplir con el compromiso de abandonar Canadá.
Así puede aplicar al programa de residencia permanente en Canadá
A través del Programa de Inmigración Atlántico, Canadá pretende incrementar la migración de extranjeros hacia ese país, esto con el fin de fortalecer la oferta de mano de obra.
La convocatoria 2022 del programa se abrió desde el pasado 6 de marzo, según informó el gobierno canadiense.
Para poder aplicar al programa se debe primero recibir una oferta de trabajo por parte de un empleador designado en las cuatro provincias atlánticas, es decir, Nueva Escocia, Isla del Príncipe, Nuevo Brunswick o Newfoundland y Labrador.
Adicional a la oferta, se debe tener experiencia laboral calificada, cumplir o superar los requisitos educativos y de idioma, y demostrar que tiene suficiente dinero para mantenerse cuando llegue al país.
Sin embargo, en caso de que el aplicante ya viva y trabaje en Canadá con un permiso de trabajo válido, no debe presentar pruebas.
Este es el enlace para iniciar el proceso para aspirar a trabajar legalmente en Canadá
Acerca de los estudios, los extranjeros que deseen aplicar deben presentar una evaluación de credenciales educativas (ECA), a través de la que se confirma que los estudios realizados son iguales o superiores al nivel de educación requerido para la oferta de trabajo. Este informe de ECA debe tener menos de cinco años.
Sobre el idioma, los aplicantes deben tener presente que es necesario contar con requisitos mínimos de lenguaje, y que estos requisitos varían de acuerdo con la oferta de trabajo.
Entre los requisitos se incluye además los Puntos de Referencia del Idioma Canadiense (CLB) y Nivel de Competencia Lingüística Canadiense (NCLC). Los requisitos mínimos de las dos categorías son: - CLB/NCLC 5 para NOC 0, A y B - CLB/NCLC 4 para NOC C.
Al momento de aspirar, el gobierno le designa una organización de evaluación de idiomas, y la prueba debe solicitarse con al menos dos años de anterioridad.
(Lea también: ¿Quiere expandir su empresa en Canadá? Así lo puede hacer)
En cuanto a la experiencia laboral, se requiere acreditar al menos 1.560 horas laboradas en los últimos cinco años, lo que equivale trabajar al menos 30 horas a la semana.
Es importante tener en cuenta que este tiempo trabajado debe corresponder a la habilidad de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC).
Si eres de quienes espera viajar al país norteamericano,a través de este programa se puede obtener más fácil la residencia permanente, que aplica para trabajadores extranjeros calificados y graduados internacionalmente que aspiren a vivir y, por supuesto, trabajar en alguna de las cuatro provincias del Atlántico en Canadá.
Más noticias:
¿Quiere irse a trabajar a Canadá? Estas son las ofertas para colombianos