Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara la eliminación de la visa de turismo para los colombianos que deseen viajar a Reino Unido, el embajador de ese país Bogotá, George Hodgson, oficializó la buena noticia este martes, medida que se hará efectiva a partir del 9 de noviembre de 2022.
De acuerdo a la comunicación emitida en a través de las redes sociales de la Embajada de Reino Unido en Colombia, la entidad aclaró que “en el parlamento británico el día martes 18 de octubre, la decisión de eliminar las visas de visitantes fue aprobada, tras un proceso extenso y riguroso de evaluación por parte de diferentes instituciones del gobierno británico”.
(Puede interesarle: Visa para Reino Unido: Presidente Petro anunció que se eliminará el requisito para los colombianos)
Este anuncio, que incluye la misma medida para Perú y Guyana, dejó varias dudas entre quienes están pensando viajar a Reino Unido; por lo que Hodgson despejó algunas inquietudes.
¿A quiénes cobija la eliminación de la visa?
Lo primero que se debe aclarar es que el requisito de la visa se eliminó solo para quienes vayan con fines de turismo, y su estadía no sea mayor de seis meses, es decir, en casos distintos, como la residencia, o fines de estudio, se debe aplicar a otro tipo de visado.
El embajador fue enfático en aclarar que en cuanto a requisitos, “nada va a cambiar, salvo la visa de turista”. Es decir, la documentación como el pasaporte vigente, tiquetes aéreos y justificación del motivo de viaje, se mantienen vigentes para quienes deseen viajar temporalmente allí.
(Lea también: Halloween: ahora podrás dormir en la cabaña de Abracadabra de las Sanderson, las brujas de Salem)
— Embajador Británico - George Hodgson (@HodgsonGeorge) October 18, 2022
¿Qué requisitos se debe cumplir para la visa británica?
Para quienes deseen viajar a Reino Unido con fines de estadía prolongada, trabajo, estudio, u otros motivos, sí deben tramitar la visa, que tiene varias categorías, en las que se incluye visa de estudiante, Tier 4 General, Tier 1 Entrepreneur, Tier 2, en la que hay cuatro modalidades (General, ICT, Trabajador religioso y Deporte), Tier 5 (Trabajador Organización/Caridad, Intercambio Gubernamental Autorizado, Acuerdo Internacional, Creativo/Deporte, y Trabajador religioso), así como visas de permiso de trabajo en sus categorías Ancestral, Representación en el Exterior, y Trabajadora doméstica, según información de la Guía del Inmigrante Colombiano en Londres, del consulado de Colombia en ese país.
En general, los requisitos para tramitar alguno de los tipos de visa son los mismos, lo que cambia en esencia es el tipo de actividad que se desee ir a hacer en el Reino Unido.
De acuerdo con el portal iVisa, quienes desde el 9 de noviembre próximo deseen ir a Reino Unido con fines distintos a turismo y con una estadía mayor a seis meses, deberán alistar los documentos que tradicionalmente se requieren, entre los que se incluye el pasaporte, el lugar de alojamiento, información personal, laboral, historial de viajes, detalles de delitos civiles o migratorios y el método de pago.
(Además: Día Nacional del Maíz: historia de cuando tomar chicha era delito y pecado en Colombia)
Según el tipo de procesamiento que se desea para la visa a Reino Unido, varía el costo de esta, yendo desde los 175 hasta los 264 dólares.
Según la página del gobierno del Reino Unido, en adelante los colombianos no necesitarán visa hacia ese país si van con fines de turismo, visitar familiares o amigos, ser voluntario por hasta 30 días con una organización benéfica registrada, pasar por el Reino Unido a otro país, realizar ciertas actividades comerciales como asistir a una reunión o entrevista, participar en un programa de intercambio escolar no mayor a seis meses, hacer un curso recreativo de hasta 30 días, hacer prácticas o presentar un examen, en calidad de académico, médico senior o dentista, o por razones médicas.
Más noticias:
Festival de Verano Bogotá: conoce los detalles de las actividades gratis
Visa a Canadá: así puede obtener un permiso de trabajo
Visa para Estados Unidos: hay cambios en el proceso de solicitud