Y usted, ¿va a pasear o rezar esta Semana Santa? Esa pregunta es la base para encontrar un destino que se acomode a la actividad que piensa hacer, o porqué no, que combine estas dos, por eso en Cáustica le traemos una información que puede servirle.
Según un informe de Procolombia, de los cientos de lugares que tiene nuestro país para hacer turismo, hay un ‘top 10’ de los más emblemáticos, visitados y recomendados durante estas fechas, para que los tenga en cuenta y piense la posibilidad de viajar a estos en sus vacaciones.
Sitios religiosos tradicionales para Semana Santa en Colombia
Santuario Nuestra señora de Las Lajas (Ipiales, Nariño)
A este lugar le llaman “el milagro de Dios en el abismo”, es considerada una de las siete maravillas de Colombia, y según The Daily Telegraph es la iglesia más bella del mundo.
Mompox, Bolívar
Este sitio tiene una tradición religiosa desde 1564, sus celebraciones durante la ‘Semana Mayor’ son célebres en todo el país, ya que allá se organiza una hermosa procesión, en la que “El Paso Robao” es el más emblemático.
Además, Mompox fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995.
Catedral de Sal (Zipaquirá, Cundinamarca)
Este destino es la primera maravilla de Colombia, en su interior se encuentran 14 estaciones representan el viacrucis, y se halla a 180 metros bajo tierra.
(Puede interesarle: Planes para Semana Santa: museos, grafitis y mucho más en Bogotá)
Chiquinquirá, Boyacá
A esta población la conocen como la ‘Ciudad Mariana’ o la ‘Capital Religiosa de Colombia’, tiene como mayor sitio de congregación a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, y dentro de esta se halla la pintura de la Virgen de Chiquinquirá, que fue hecha en 1562.
Santuario Madre Laura (Medellín, Antioquia)
Este santuario fue hecho en honor a la primera santa de Colombia, Laura Montoya, en su visita puede visitar el museo de la beata, que tiene un recorrido de 45 minutos, y además se encuentra en la famosa Comuna 13 de la capital antioqueña, un sitio emblemático de la ciudad en el que también se puede apreciar otras atracciones.
Si lo suyo no es hacer turismo religioso, sino otro tipo de actividades, Procolombia incluyó en su lista a otros lugares en los que se puede hacer turismo de aventura, de naturaleza, o artístico:
Nuquí, Chocó
Esta población fue fundada en 1917, llegar a ella solo toma 50 minutos en avión desde Medellín, y su principal atractivo son las aguas termales en medio de la selva.
Parque Tayrona (Santa Marta, Magdalena)
En esta zona de la Costa Caribe se encuentra Playa Cristal, que es considerada una de las 25 mejores playas de Sudamérica, según TripAdvisor.
Allí se encuentra un sitio denominado ‘Ciudad Perdida’, considerado la quinta maravilla de Colombia. Además está ‘Boca del Saco’ una playa nudista.
(Lea también: Indígenas en el Parque Nacional: ¿Intervención del Esmad viola sus derechos?)
La Candelaria, en Bogotá
Este sitio es emblemático en la capital de Colombia, ya que en este punto fue donde se fundó Bogotá en 1538. Como íconos religiosos cuenta con Monserrate y la Catedral Primada de Colombia.
Además, tiene cerca de 20 museos que le esperan, en los que podrá contemplar maravillosas obras artísticas.
Parque Nacional del Chicamocha (Santander)
El Cañón del Río Chicamocha es el segundo más grande del mundo (108.000 hectáreas y 2.000 metros de profundidad).
Este es un sitio ideal para practicar deportes extremos, principalmente el parapente, y alcanzó a estar nominado como Maravilla Natural del Mundo en 2009.
Desierto de la Tatacoa (Huila)
Cabe señalar que aunque se le conoce como desierto, se trata de un bosque tropical, y es el lugar ideal para observar fenómenos astronómicos.
Además las dunas que crecen en este ecosistema forman laberintos únicos para las fotografías.
Más noticias
Indignación por la mascota de la Copa América Femenina: es una perra
¿Quiere irse a trabajar a Canadá? Estas son las ofertas del Sena para colombianos