‘Raíces y Encuentros’, ese será el lema de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo, para su edición 2023 que se realizará entre el 18 de abril y el 2 de mayo, cuyo país invitado es México, según reveló la organización del certamen literario durante un evento este martes 30 de agosto al que asistieron la ministra de cultura, Patricia Ariza, y el embajador mexicano, Alejandro García Moreno, entre otros.
Esta no es la primera vez que México es el invitado de honor de la Filbo, ya que lo ha sido en las ediciones de 1993 y 2009, y según Alejandro García Moreno, embajador de México en Colombia “este es un proyecto que desde el primer momento ha sido muy emotivo para mí (...) veo la Filbo del año que entra como un puente de unión muy fuerte que vamos a construir entre México y Colombia”, dijo durante el evento.
(Puede interesarle: 'Wednesday': la serie de Tim Burton revela su primer tráiler)
Según el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emilio Aristizabal, más que un invitado, "México tiene visa de residencia en Colombia", y aseguró que "es más un huésped especial porque siempre ha estado presente" en Colombia.
"La influencia que han tenido los escritores mexicanos en los autores colombianos es innegable, lo que vamos a hacer es que ese matrimonio sea permanente porque la cultura mexicana y colombiana están ligadas y con la feria vamos a consumar ese matrimonio", dijo Aristizabal.
Es así que esperan contar con "clásicos de la literatura", pero también con la "nueva camada de escritores y escritoras que están brillando en su país pero que quizás aún no han llegado a Colombia", según la Cámara Colombiana del Libro.
Entre tanto el coordinador internacional del Fondo de Cultura Económica, Marco Barrera, dijo que esperan la presencia de muchos autores y que quieren hacer énfasis en el "despertar de las letras de las mujeres", con una presencia significativa de escritoras.
(Lea también: Sandman: datos clave del final de la historia del Señor de los Sueños)
Cabe señalar que México y Colombia tienen un profundo vínculo literario, con autores como Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis o actualmente Fernando Vallejo, quienes han sido acogidos en el país Azteca.
La ministra de Cultura, Patricia Ariza, no dudó en sentenciar que "quiero que esta feria sea un homenaje a Gabo", aseverando que "García Márquez nos enseñó a luchar por una segunda oportunidad en la tierra", lo que el nuevo Gobierno colombiano -en sus palabras- quiere darle al país.
En 2023 se realizará la 35ª edición de la Filbo, la feria literaria más importante del país, y se celebrará después de que este año se batieron récords de asistencia, al recibir a más de medio millón de personas.
Más noticias
Netflix presentó el top de las series más vistas
Rebelde temporada 2 viene recargada: Netflix publicó el primer tráiler