Diez casos enigmáticos de la vida real que han llegado al cine

Cáustica
Conozca las historias reales que inspiraron estas famosas obras cinematográficas.
El éxito de estas películas se debe en parte a la complejidad y el misterio de sus tramas, las cuales fueron construidas a partir de sucesos del pasado. Grandes clásicos como ‘El exorcista’, ‘Psicosis’, ‘Pesadilla en la calle Elm’ y ‘El exorcismo de Emily Rose’ se inspiraron en hechos de la vida real. Descubra las historias detrás de estas y más películas de terror. Foto: Warner Bros Pictures / Paramount Pictures / Universal Pictures/ Screen Gems / Lakeshore Entertainment Firm Films
‘La chica de al lado’ narra la historia de una adolescente que es torturada por su tía. Fue estrenada en 2007, clasificada bajo el género de terror y dirigida por Gregory M. Wilson. La cinta se basó en el asesinato de Sylvia Likens, de 16 años. El hecho ocurrió en Indiana, Estados Unidos, en 1965. Las autoridades encontraron el cuerpo de la joven con más de 150 heridas (cortes y quemaduras) en la casa de Gertrude Baniszewski, una mujer de 37 años que estaba al cuidado de ella y su hermana Jenny. Baniszewski recibió cadena perpetua, pero en 1985, luego de cumplir 20 años en prisión, fue puesta en libertad condicional. Foto: Starz Home Entertainment
‘Tiburón’ fue una de las películas más emblemáticas de los años 70, fue dirigida por Steven Spielberg, lanzada en 1975 y es recordada por ganar un Oscar a la mejor banda sonora en 1976. La cinta se basó en los ataques de un tiburón blanco en las costas de Nueva Jersey, Estados Unidos, en 1916. El animal atacó a cinco personas y cuatro de ellas murieron. Foto: Universal Pictures
Una de las escenas más recordadas del terror surgió en la película ‘Psicosis’ (1960), dirigida por Alfred Hitchcock. En esta, una mujer toma un baño cuando es sorprendida por un asesino que la acuchilla en la ducha. La película se basó en el caso de Ed Gein, quien fue arrestado en 1957 en Wisconsin, Estados Unidos, por el asesinato de dos mujeres. Gein fue apodado como ‘el carnicero’ debido a la sevicia de sus crímenes. De acuerdo con el reporte policial, las autoridades encontraron en el domicilio del hombre muebles y objetos tapizados con la piel de sus víctimas, al igual que un traje de mujer hecho con retazos de piel humana. Foto: Paramount Pictures / Universal Pictures
Los investigadores Ed y Lorraine Warren son los protagonistas de la película ‘El conjuro’ (2013), dirigida por James Wan, la cual relata la vida de una familia que aseguraba que su casa en Rhode Island, Estados Unidos, estaba embrujada. En la vida real los investigadores fundaron la Sociedad de Nueva Inglaterra para Investigaciones Psíquicas. Aunque Ed Warren murió en 2006, Lorraine sigue viva y fue una de las principales fuentes para la creación de la película. El caso que se expuso en la cinta hace referencia a la historia de la familia Perron en 1971.“Uno de los espíritus se percibía a sí mismo como dueño de la casa y le molestaba la competencia que mi madre le representaba”, dijo Andre Perron la hermana mayor de la familia a ‘Usa Today’ en el 2013. Foto: Warner Bros Pictures
Annabelle es otro de los misteriosos casos de los investigadores Warren que llegó a la pantalla grande en 2014, de la mano del director John R. Leonetti. La muñeca se encuentra en el Museo Oculto de Monroe, Connecticut en Estados Unidos. En una entrevista con ‘Usa Today’ en 2017, Lorraine Warren contó que la muñeca maldita fue descubierta en 1970 y que en el museo permanece en una caja de cristal y es frecuentemente bendecida por un cura. “Tenemos un sacerdote que viene y bendice el museo, incluida Annabelle. Estas son oraciones que alejan al mal, como una cerca eléctrica para un perro”. Foto: Warner Bros Pictures
En el filme ‘Henry: Retrato de un asesino’ cuenta la historia de un hombre que disfruta filmar los asesinatos que comete en contra de varias mujeres. Fue dirigida por John McNaughton y estrenada en 1986. La cinta se basa en la historia de Henry Lee Lucas, quien confesó haber asesinado a más de 300 mujeres. Sin embargo, a través de entrevistas, videos y material de archivo, el documental ‘Asesino confeso’ de Netflix, da cuenta de que las confesiones fueron falsas, pues más de 20 pruebas de ADN de las víctimas así lo demostraron. Henry Lee Lucas fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de 11 mujeres en 1998, pero murió en 2001 de un paro cardiáco. Foto: Greycat Films
Fue una película estrenada en 2007 y dirigida por David Fincher, basada en el asesino del zodiaco, el cual nunca fue atrapado. El delincuente solía publicar cartas en los periódicos de Estados Unidos revelando pistas sobre los crímenes que había cometido. A pesar de haber confesado en sus escritos que había matado a 37 personas, la policía solo lo encontró culpable de cinco asesinatos entre 1968 y 1969. Luego, en el 2004, el Departamento de Policía de San Francisco cerró el caso. Foto: Paramount Pictures / Warner Bros Pictures
El exorcismo de Emily Rose’ (2005), dirigida por Scott Derrickson, cuenta la historia de un sacerdote que es acusado de matar a una joven de 19 años mientras le practicaba un exorcismo. La historia se basó en el caso de Anneliese Michel, una joven alemana que a la edad de 16 años comenzó a convulsionar en repetidas ocasiones. Debido a esto, fue diagnosticada con epilepsia, pero más adelante fue diagnosticada con depresión y aseguraba escuchar voces. Fue ahí cuando los sacerdotes Ernst Alt y Arnold Renz comenzaron con sesiones de exorcismo que se extendieron durante once meses y en las que Michel no recibía alimentación adecuada. Con 23 años la joven murió y los sacerdotes recibieron una condena de tres años por homicidio por negligencia, según reportó ‘The New York Times’ en 1977. Foto: Screen Gems / Lakeshore Entertainment Firm Films
‘Pesadilla en la calle Elm’ (1984) es una cinta escrita y dirigida por Wes Craven, en la que un grupo de adolescentes son acosados por un hombre con aspecto aterrador que los visitaba en sus sueños para matarlos. En entrevista con ‘Vulture’ en 2014, Craven reveló que tuvo la idea de la trama cuando leyó tres artículos del ‘LA Times’ que contaban la historia de una familia que huyó de los Campos de Exterminio que tuvieron lugar en Camboya entre 1975 y 1979 durante el régimen de Khmer Rouge. “Uno de los hijos de la familia tenía fuertes pesadillas y pasaba varios días sin dormir. Cuando el niño finalmente se durmió, sus padres pensaron que esta crisis había terminado. Luego escucharon gritos en medio de la noche. Para cuando llegaron a él, estaba muerto. Murió en medio de una pesadilla”. Foto: New Line Cinema
Cáustica
Conozca las historias reales que inspiraron estas famosas obras cinematográficas.
En este portal utilizamos "cookies" propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer como deshabilitarlas u obtener más información aquí