Riot Games confirmó que dejará de organizar ligas de Wild Rift en Europa, Latinoamérica y Norteamérica, para concentrarse en el mercado asiático; no obstante la desarrolladora de videojuegos sí permitirá que empresas third parties puedan hacer ligas en estos territorios, pero sin su apoyo económico.
Esta noticia cayó como un balde de agua fría para los gamers en todo Occidente, y se pronostica que 2023 será un año muy difícil para ellos. Wild Rift es uno de los juegos que más han crecido en cuanto a móviles, sin embargo sus creadores creen que no ha dado la talla.
Este MOBA fue lanzado hace poco más de un año, en octubre de 2021, y ha sido jugado por millones, entre estos se encuentran españoles, franceses, norteamericanos o alemanes quienes inclusive han llegado a la élite competitiva.
(Puede interesarle: Overwhatch 2: Blizzard trabaja en cambios para mejorar el videojuego)
— Wild Rift Esports News (@wre_news) November 21, 2022
Entre los campeonatos organizados se destacan la EMEA Championship 2022, en Europa, que tuvo premios de más de 200 mil euros, y un ecosistema competitivo en crecimiento. Sin embargo sin el apoyo de Riot Games, será muy difícil.
Según un comunicado de la compañía, pese al auge que ha tenido el juego, centrarán toda su atención en Asia, cuyo mercado tiene un mayor crecimiento, y además hay toda una revolución con las ligas Wild Rift.
"Creemos que estos cambios le darán a la comunidad tiempo y pista para crecer orgánicamente y establecer qué papel jugará la competencia de alto nivel en su ecosistema. A medida que evolucione el panorama de los deportes electrónicos de Wild Rift, estaremos listos para avanzar al unísono”, señala el comunicado de la desarrolladora.
Jugadores españoles como Acolyte o Andreszed se verán afectados, ya que venían compitiendo en Team Queso, pero ahora tendrán que buscar otro objetivo, pues sin el juego disponible en Europa será difícil hacer carrera.
(Lea también: Pokémon TGC Live: su beta ya está disponible para jugar gratis en PC y móvil)
La desarrolladora ha dejado claro que Riot Games dejará que empresas ‘thier parties’ como la LVP, o la ESL, organicen torneos, pero deberán regirse a las directrices impuestas por Riot, y sin el apoyo directo en términos de financiación.
En Asia habrá una competición con 12 equipos de China y 8 de APAC desde abril de 2023, confirmando que se adueñarán del juego, tal como ocurrió en los Worlds 2022.
Más noticias
Rockstar habría rechazado hacer película sobre Grand Theft Auto con Eminem
Sableye llegará a Pokémon: conoce la fecha, habilidades y más detalles
Overwatch2: configuración recomendada para jugar mejor y tener ventaja