Una de las más graves consecuencias de la pandemia del covid-19 es la afectación sobre la salud mental de la población mundial, sin embargo muchos no saben diferenciar entre los múltiples traumas que puede presentar una persona, y principalmente la depresión y la tristeza son aspectos que suelen confundirse.
En el ámbito de la psicología, es importante reconocer la diferencia entre un diagnóstico de depresión y los sentimientos de tristeza, ya que esto ayuda a una persona a procesar ambos de una manera saludable.
Un artículo del portal Medical News Today cita a la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión (ADAA, por sus siglas en inglés), organismo que señala que la depresión es una de las enfermedades de salud mental más comunes en Estados Unidos.
Lo primero que hay que decir es que la tristeza es parte integral de la depresión, pero tiene algunas diferencias, partiendo del hecho de que la tristeza es una emoción humana normal, que cada persona experimentará en momentos estresantes o sombríos.
(Puede interesarle: Consejos para salir de la 'tusa')
La tristeza tiene influencia de factores o situaciones externas, como la pérdida o ausencia de un ser querido, el divorcio, la pérdida de trabajo o ingresos, problemas financieros o problemas en el hogar, perder un examen, no conseguir un trabajo o experimentar otros eventos decepcionantes.
Desde la psicología se dice que para sentir algún alivio de la tristeza, se puede llorar, desahogarse o hablar sobre sus frustraciones. La tristeza suele pasar con el tiempo.
Sin embargo, si la tristeza no se supera fácilmente, esto podría ser una señal de depresión; en caso de que el sentimiento empeore o dure más de 2 semanas, lo mejor es pedir ayuda profesional.
En cuanto a la depresión, este es un trastorno mental, que influye en varios componentes de la vida de la persona, y puede darse indistintamente del género o la edad, llegando a alterar el comportamiento
(Lea también: Salud mental: ¿Cómo puedes mejorarla y cuidarla?)
Entre los sentimientos de la depresión, según el artículo del portal especializado, se incluye el desánimo, tristeza, desesperanza, falta de motivación y pérdida de interés en actividades que una vez se disfrutaron.
La depresión puede llegar a ocasionar pensamientos suicidas, no sienten interés por pasar tiempo con familiares o amigos, e inclusive se sienten incapaces de hacer sus labores diarias. A diferencia de la tristeza, la depresión puede hacer que la persona tenga que esforzarse por pasar el día.
Más noticias
Salud mental en jóvenes: Trastornos desarrollados en pandemia
La ONU alerta sobre la angustia de la población mundial tras la pandemia