Cuando acabamos relaciones sentimentales con personas importantes en nuestras vidas, solemos comenzar un doloroso proceso de duelo.
(Además: ‘Ghosting': ¿cómo actuar si te lo hacen?).
El cine, los libros, la música y otras expresiones artísticas utilizan este argumento del desamor como el principal elemento para retratar uno de los sentimientos más comunes, pero más doloroso de experimentar y superar.
“El duelo es un proceso por el cual pasamos muchas personas cuando nos enfrentamos a una pérdida, es normal experimentar ansiedad, tristeza, pensamientos de derrota y sensaciones no tan agradables. Ya cuando nos referimos a un duelo problemático, es porque este tipo de sensaciones presentan una duración demasiado prolongada e impiden llevar a cabo las actividades cotidianas en el trabajo, en la interacción con los demás, incluso generan problemas con la familia”, señaló el psicólogo Juan Felipe Zamora al portal de salud mental ‘Porque quiero estar bien’.
(Lee también: Salud mental: ¿Cómo puedes mejorarla y cuidarla?).
En ese sentido, se comprende que hay una amplia gama de sentimientos. Cabe aclarar que el tiempo de superación está sujeto a la intensidad de la relación. Es decir, dependiendo del vínculo afectivo y de las vivencias durante el tiempo que estuvieron juntos, se crearán mayores o menores sentimientos de duelo, o de la conocida ‘tusa’.
¿Cómo transitar el duelo?
Según señaló Zamora, “hay formas apropiadas para transitar el duelo, lo más importante es aceptar que está sucediendo, que esos sentimientos de tristeza y dolor son normales. Muchas veces lo que negamos, ocultamos o reprimimos se apodera de nosotros, opera a nivel subconsciente y nos domina. Lo más importante es aceptar que el amor es una elección libre y diaria. Parte del proceso de una relación es que en algún momento los objetivos son incompatibles”.
(Sigue leyendo: Netflix y un plan de fin de semana para ti: películas basadas en hechos reales).
En general no trates de evadir lo que sientes, es perfectamente normal llorar y sentir que el mundo se te viene encima. Solo debes afrontarlo con madurez, con responsabilidad y poco a poco permitirte entender que esa fue una decisión en pro de tu crecimiento personal.
Estos son algunos consejos que puedes poner en práctica para superar a tu ex:
- Sigue haciendo cosas importantes para ti mismo. Por eso es valioso que dentro de una relación ambos sigan teniendo pasatiempos y no centren su energía únicamente el uno en el otro.
- Desahógate, escríbelo, llóralo, permítete sentirlo y apoyarte con tu familia o amigos, es tu decisión elegir con quien quieres pasar este ‘trago amargo’.
- En cuanto al alcohol, no es recomendable que uses el licor como una salida. Eso es poner ‘paños de agua tibia’ en una herida que necesita mucho más trabajo para sanar. Además, puedes cometer errores que serán difíciles de borrar.
- Agradece lo vivido, la gratitud es poderosa. Cada persona pasa por nuestras vidas para dejarnos una o varias lecciones.
- Quédate con lo bueno y reflexiona de lo malo. Al terminar una relación solemos entender algunos errores y situaciones tóxicas que pasábamos por alto. Este es el primer paso para conocerte y empezar a tener mayor firmeza en la próxima relación.
- Evita culparte o sobrepensar las decisiones, lo que pasó ya quedó en el pasado, es hora de sanar tu presente y organizar tu futuro.
- Usa la técnica del bloqueo mental. Muchas veces es más sencillo cambiar la canción que te recuerda a esa persona por un tiempo. Es igual que con las películas de amor, trata de no ‘echar sal en la herida’ por un tiempo.
- Un 'Tip' importante es recurrir al bloqueo de redes sociales. Pese a que pueda sonar absurdo, lo mejor es tratar de evitar saber más cosas de esa persona, al menos mientras aprendes a lidiar tu duelo.
- Haz un plan de crecimiento personal. Ocupa tu mente con retos sencillos que puedas cumplir a corto plazo. Por ejemplo: Ir mínimo 5 veces al gimnasio esta semana, Preparar una receta de Pinterest todas las noches o leer un libro de un género que nunca te haya llamado la atención.
- No huyas de planes con amigos. Es cierto que la amistad puede sanar cualquier mal, por ello si hay la posibilidad de salir, hacer deporte, viajar, comer, ir al cine o tener un plan de escape puede ser de vital ayuda para que tu mente esté distraída.
Más noticias
AuronPlay reveló que sale poco a la calle por el acoso de fans: "El precio del éxito"
Joven diagnosticado con TID convive con 10 personalidades diferentes
Salud mental en jóvenes: Trastornos desarrollados en pandemia