Ser y no ser, estar y no estar, querer y no querer; de esta manera podría describirse el ‘benching’, un comportamiento que estaría cada vez más volviéndose tendencia, y que es alimentado por el auge de las redes sociales.
De acuerdo con Oscar Castillero Mimenza, psicólogo especializado en Psicología Clínica y redactor del portal ‘psicologíaymente.com’, el benching es una situación de las relaciones “en la que una persona mantiene cierto contacto con otra, comunicándose con ella generalmente de forma breve y superficial, con el único fin de mantener su interés en la propia persona pero sin pretender obtener amistad ni nada en concreto más allá de beneficiarse de él/ella.”
Es decir, es un tipo de relación tóxica en la que la manipulación entra en juego, pero cuando la víctima quiere ‘salir’ y alejarse definitivamente, la persona que incurre en esta práctica, (de manera consciente o inconsciente) vuelve a mantener contacto.
Según la psicología, esta práctica es usual en personas que sostienen una relación, el hombre o la mujer que, aún teniendo pareja, busca contacto con alguien más, quien es tenido(a) como el descarte, en caso de que se dé una ruptura con la persona con quien se sostiene la relación.
(Puede interesarle: Sofía Castro: influencer reveló que se internó en una clínica psiquiátrica)
Lo increíble del caso es que, si bien algunas personas pueden darse cuenta de que están siendo utilizadas, es normal que “la interacción con la persona genere en la víctima de benching una sensación de bienestar, que va a disminuir y tendería a desaparecer con la falta de contacto”, señala en su artículo Castillero Mimenza.
Los especialistas del tema aseguran que el benching es común tanto en las relaciones de pareja como de amistad, e inclusive de trabajo, y con el auge de la tecnología, este comportamiento se ha pasado también a las aplicaciones para ligar o de mensajería.
Las consecuencias a nivel psicológico para la persona que sufre el benching suelen ser considerables, ya que no se puede olvidar la persona que se está comunicando, pero también se es ignorado, pero en muchos casos estas personas no se dan cuenta del poco interés del otro, lo que conduce al “surgimiento de una cierta confusión, incertidumbre y una progresiva desilusión”, dice Castillero Mimenza.
(Lea también: Sofía Petro: ¿de qué se trata el síndrome del impostor que padece?)
Yendo más allá el experto segura que se puede dar un bajón de autoestima, y empiece a manifestarse la sensación de que se está siendo utilizado inclusive como un “premio de consolación”, llevando a las relaciones de dependencia.
Por su parte, otros expertos aseguran que entre las causas del benching se cuenta el surgimiento de una sociedad “individualista y egocéntrica, donde se mantienen relaciones superficiales”, reseñó el portal misionesonline.net
Respecto a la salida al ‘benching’, los expertos coinciden en que lo mejor es cortar el contacto con esa persona de todas las maneras posibles y en todos los canales, ya que la persona que incurre en esta práctica no querrá hacerlo nunca.
Más noticias
Ansiedad: estos son sus tipos y síntomas