A lo largo de nuestras vidas es normal tener episodios en los que nos vemos afectados emocionalmente, pero lo que no es normal es quedarnos por tiempo prolongado en esa situación.
La ansiedad es uno de esos trastornos ocasionales que incluye preocupaciones y miedos sobre situaciones cotidianas, al punto de convertirse en situaciones de pánico que pueden llegar a afectar las situaciones diarias.
Desde la psicología es recomendable evitar ciertos lugares o situaciones con el fin de prevenir la ansiedad, cuyos síntomas pueden empezar durante la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
(Puede interesarle: Depresión y tristeza ¿Cuáles son sus diferencias?)
Cabe señalar que los trastornos de ansiedad se dividen en trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación, y las personas podemos llegar a padecer varios tipos de ansiedad al mismo tiempo.
En cuanto a los síntomas de la ansiedad se incluye sensación de nerviosismo, agitación o tensión, de peligro inminente, pánico o catástrofe, aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada, sudoración sin esfuerzo físico, movimientos involuntarios como temblores, y debilidad o cansancio, entre otros.
¿Cuándo consultar al médico ante síntomas de ansiedad?
Si la ansiedad es tal que interfiere en el desempeño laboral, las relaciones y otros aspectos, a tal punto de que es difícil controlarlos, hay sensación deprimente, o abuso de sustancias psicoactivas, lo mejor es acudir al profesional en salud mental.
Otro de los signos de alerta es pensar que la ansiedad puede estar vinculada a un problema de salud física, o llegar a tener pensamientos o conductas suicidas.
(Lea también: Consejos para salir de la 'tusa')
Aunque no es claro el origen específico que dé pie para ser causa de ansiedad, este trastorno puede estar motivado por ciertas experiencias de vida, como acontecimientos traumáticos, o rasgos hereditarios, aunque en menor medida.
Los profesionales en salud mental recomiendan mantenerse activo, participar en actividades que sean del gusto de la persona de tal manera que le hagan sentir bien consigo mismo.
Finalmente, ante síntomas de ansiedad los profesionales recomiendan evitar el consumo de alcohol o drogas, ya que pueden empeorarla.
Más noticias
Joven diagnosticado con TID convive con 1o personalidades diferentes
La ONU alerta sobre la angustia de la población mundial tras la pandemia