Ante las dificultades que tiene una gran cantidad de población para acceder a programas de salud mental, investigadores de las universidades de Harvard, Nueva York y Georgetown analizaron la efectividad del método llamado ‘reducción del estrés basado en la atención plena’.
Según el portal ‘Cigna', este método consiste en un programa que ayuda a calmar cuerpo y mente para sobrellevar enfermedad, dolor o estrés. La MBSR (por sus siglas en inglés) “se centra en prestar atención únicamente a lo que está ocurriendo en el momento presente”, aclarando que no es un momento para ‘desconectarse’ o ‘ausentarse mentalmente’, sino para prestar atención y tomar conciencia de su entorno, sus emociones, sus pensamientos y las sensaciones de su cuerpo.
(Puede interesarle: ChatGPT te aconseja cómo superar una ruptura amorosa)
El portal ‘The Harvard Gazette’ entrevistó a Amanda Baker, profesora asistente de psicología en la Escuela de Medicina de Harvard y directora del Centro de Trastornos de Ansiedad y Estrés Traumático de Mass General, quien participó en el estudio.
Según reseña el portal, el método consistió en comparar la efectividad de la intervención intensiva con la del escitalopram, un medicamento para la ansiedad comúnmente recetado, respecto a una terapia MBSR, concluyendo que la mejoría se dio en la misma proporción después de un curso de ocho semanas.
Según Baker, el enfoque de la meditación y la atención plena es “un área que ha ganado mucha atención (...) algunos estudios han demostrado que el 15 por ciento de la población al menos ha incursionado en este”.
“Clínicamente, ambos grupos comenzaron en lo que llamamos un nivel de ansiedad de moderado a marcado, como un nivel de ansiedad moderado-superior”, comentó la investigadora, y agregó que estos “disminuyeron a un nivel leve, casi subclínico, de ansiedad. Ambos grupos vieron una caída de más de un punto en nuestra medida de resultado principal, una cantidad de cambio clínicamente significativa”.
(Lea también: Curving: qué es, forma de detectarlo y cómo actuar si te lo hacen)
Ante la pregunta del portal sobre si el método MBSR podría ser una herramienta potencial para responder a las necesidades de salud mental no satisfechas, Baker no dudó en asegurar “absolutamente”, sin embargo reconoció que “se necesita más trabajo".
— VANESA DELGADO (@vdbenito) June 7, 2018
Finalmente, la investigadora comentó que “esta fue una dosis rigurosa del tratamiento y fue todo en persona”, y sobre el método alternativo aseguró que “necesitamos saber si tiene éxito si se entrega en línea en vivo, si es asíncrono, si está en una aplicación. Hay muchas preguntas pendientes”; sin embargo concluyó que “los hallazgos definitivamente proporcionan evidencia para otra opción”.
Más noticias
Antidepresivos: así funciona el medicamento que ayuda a la salud mental
Zombing: conoce sobre la nueva forma de 'ghostear' a alguien
Psicología: descubre con este test tu edad mental, según cómo haces el puño