Thalita do Valle era una modelo brasileña quien decidió ir por voluntad propia a hacer parte del Ejército de Ucrania, en la guerra lanzada por Vladimir Putin, pero murió el pasado viernes en un bombardeo ruso.
Junto a do Valle también murió como consecuencia del ataque un compatriota suyo identificado como Douglas Búrigo, en hechos ocurridos en la ciudad de Kharkiv, la segunda más grande de Ucrania.
Sobre el detalle de los hechos en los que murieron los brasileños, un grupo de voluntarios compatriotas que estaban con ellos señaló que el refugio donde se escondían fue bombardeado y el grupo huyó a un búnker.
Pero allí Thalita habría muerto asfixiada tras un incendio provocado por el ataque, mientras que Douglas habría sido alcanzado por morteros y disparos, además de sufrir quemaduras, mientras intentaba rescatar a su colega.
(Puede interesarle: Rusia y Ucrania acuerdan un alto del fuego temporal)
Algunos voluntarios brasileños del ejército ucraniano lamentaron la muerte de Thalita y Douglas, a quienes describieron como personas que en poco tiempo se habían destacado en la lucha contra Rusia, y que habían “marcado la diferencia”, según escribió en sus redes sociales uno de ellos.
Sobre el detalle de los hechos, Sandro Silva, uno de los voluntarios, relató que “estábamos en una residencia de seguridad y, lamentablemente, nos atacaron. La gente corrió a ayudar. Yo fui para un lado, Thalita fue para el otro, pero luego terminamos encontrándonos, hubo un incendio, y Thalita estaba en un búnker, con mucho humo, y terminó asfixiándose”.
Silva comentó que alcanzaron a sacar a Thalita “intacta”, y que tenía pocas heridas, pero se asfixió. Acerca de la muerte de Douglas, contó que él volvió a entrar en la casa, fue tras ella y no pudo salir. Fue alcanzado por un mortero, por lo que lo alcanzaron varios disparos y quemaduras.
“Los dos fueron evacuados, los dos están en una morgue, el ejército ya se está ocupando de eso, junto con la familia. Ellos se encargarán de la repatriación de los cuerpos”, escribió.
Cabe señalar que Do Valle tenía experiencia trabajando en zonas de riesgo, ya sea en guerras, como en el Kurdistán iraquí, o por desastres ambientales, como en Brumadinho y Petrópolis.
(Lea también: Rusia denuncia que Ucrania bombardeó uno de sus depósitos de petróleo)
Thalita compartía parte de su trabajo en redes sociales, como en un video subido a YouTube en septiembre de 2019, en el que muestra un frente de batalla en Irak, desde el lugar controlado por los peshmerga, clasificación que utilizó para identificarse en su descripción en Tik Tok.
‘Phesmerga’ hace referencia a las fuerzas armadas de los kurdos, que lucharon contra el Estado Islámico, y significa “los que se enfrentan a la muerte”.
Amigos y familiares la despidieron con publicaciones en redes sociales y recordaron las buenas acciones de Thalita, como su participación en los rescates en Mariana y Brumadinho, en Minas Gerais, donde se rompieron represas y una gran cantidad de lodo arrastró todo lo que estaba en el camino, y también en Petrópolis, en la región montañosa de Río, golpeada por fuertes lluvias que provocaron derrumbes y derrumbes de casas.
(Además: Rusia limita el acceso a Facebook de sus ciudadanos)
Acerca de sus antecedentes, Thalita “recibió entrenamiento e hizo los cursos necesarios para ir a la línea de frente. No obstante, al entrar en el ejército kurdo se especializó en tiros de precisión, con armas largas. Thalita era del ejército femenino e integraba una línea de frente con francotiradores de élite”, explicó su hermano, Théo Rodrigo Vieira, en declaraciones recogidas por medios locales.
Pese a no mencionar los nombres de las víctimas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó la muerte de Douglas y Thalita en un comunicado, señalando que “el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió, a través de la Embajada de Brasil en Kiev, la confirmación de la muerte de dos nacionales brasileños en territorio ucraniano, el 1 de julio, como consecuencia del conflicto en ese país y mantiene contacto con los familiares para brindarles toda asistencia, de conformidad con los tratados internacionales vigentes y la legislación local”.
Más noticias:
Rusia prohíbe Instagram y causa llanto en los influenciadores
Diez claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania
Rusia, suspendido de la Fifa y la Uefa, es excluido del Mundial