De acuerdo con cifras de la Asociación Mundial de Endometriosis, en el mundo hay 176 millones de mujeres que padecen esta enfermedad, y en Colombia hay aproximadamente 3.5 millones de mujeres diagnosticadas.
Cabe señalar que la endometriosis consiste en el crecimiento del tejido que recubre el interior del útero, pero que se da fuera de él, donde no debería crecer, usualmente en superficies como la de la pelvis y el abdomen, lo que puede generar fuertes dolores y sangrados abundantes que pueden tornarse insoportables para quienes la padecen.
(Puede interesarle: Consejos para salir de la 'tusa')
Por eso el exrepresentante a la Cámara Mauricio Toro radicó junto a la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad, un proyecto de ley con el que pretenden promover el diagnóstico oportuno de la endometriosis, la creación de protocolos de abordaje adecuado, poder contar con tratamientos al alcance de todas, y la inclusión de un eje transversal de educación y pedagogía, frente a lo que significa padecer esta alteración.
En la última información publicada del proyecto, había cursado su segundo debate en el Congreso, y avanza poco a poco hacia la sanción presidencial.
Cabe señalar que entre las personalidades que han padecido endometriosis, se encuentra la cantante brasileña Anitta, sin embargo, este martes se conocieron en sus redes sociales algunas fotos en un hospital, donde se encuentra luego de que fuera operada, y que busca que sirva como motivación a las mujeres a que se revisen y se practiquen el mismo procedimiento, en caso de ser necesario.
(Lea también: 'Ghosting': ¿Cómo actuar si te lo hacen?)
De acuerdo con la medicina, entre los síntomas más comunes de la endometriosis están dolores en el abdomen, la parte inferior de la espalda y las áreas pélvicas, afectación que puede incrementarse durante el periodo menstrual, causando incluso incapacidad.
El dolor que sienten las personas con esta enfermedad es más o menos 8 o 10 veces más fuerte que el de un cálculo renal.
De igual manera algunas mujeres presentan dolor durante o después de tener relaciones sexuales, dolor intestinal, periodos menstruales con sangrados fuertes, sangrado premenstrual o entre los periodos e infertilidad.
Esta enfermedad es más común de lo que se cree, pues se estima que 1 de cada 10 mujeres la padece, y el 50 por ciento de ellas tienen problemas de fertilidad, y el 60 por ciento sufren de depresión y ansiedad.
Más noticias
Kailia Posei, protagonista del famoso meme, murió a los 16 años
Salud mental en jóvenes: Trastornos desarrollados en la pandemia