La población mundial enfrenta una crisis de salud mental a raíz de la pandemia, como lo ha reseñado la misma Organización de Naciones Unidas, ONU; esto ha ocasionado que se vean afectados procesos fundamentales para el ser humano como el buen sueño, ya que de esto depende gran parte del desempeño funcional.
A muchas personas les es difícil conciliar el sueño; pensando en ello, varias compañías tecnológicas han desarrollado aplicaciones que ayudan a estimular el cerebro para conseguir el descanso deseado. Por eso en Cáustica te traemos algunas de estas apps.
Pzizz
Esta app usa una mezcla de cerca de 100.000 millones de sonidos como música, voz humana y otros efectos acústicos que inducen al sueño a través del relax y con un despertar posterior más refrescante, tiene la posibilidad de configurar el volumen, la duración y los efectos 3D. Cuando se abre la app esta comienza con una secuencia diferente a las anteriores, esto para evitar estimular el cerebro siempre con lo mismo.
(Puede interesarle: Hoja de vida: cinco 'tips' para que no caigas en trampas y ofertas falsas)
SleepRate
Esta app se orienta al monitoreo, evaluación y de ser necesario, implementar un tratamiento para dormir mejor, ya que obtiene información sobre la estructura de los ciclos de sueño e incluso calcula la frecuencia cardíaca, si lo conectamos a un dispositivo de medición que disponga de bluetooth.
Esta app requiere de una banda pectoral medidora, y la aplicación además es capaz de identificar los ruidos nocturnos, tales como ronquidos o ruidos ambientales que no dejan dormir bien. Luego de ponderar los datos, la aplicación identifica si se presentan dificultades para conciliar el sueño, y de ser así, brinda un plan personalizado.
SimplyNoise
Esta app se basa en un sonido constante, que a un nivel un poco elevado hace que los ruidos ambientales molestos desaparezcan, y al convertirse en monótono, el cerebro lo aísla perfectamente dentro del espectro sonoro llegando a dejar de oírlo y a olvidarlo, llegando a tener la misma sensación que si estuviéramos en silencio.
(Lea también: El sorprendente método militar para quedar dormido a los 2 minutos)
Ofrece la posibilidad de seleccionar 3 tipos de ruidos, optar por un nivel de oscilación y marcar el tiempo de duración. Noisli es otra opción móvil para emitir ruido blanco y que permite mezclarlo con otros sonidos ambientales, naturales o artificiales, que inducen a la relajación o incluso a la concentración, ya que el ruido blanco también es recomendable para aumentar la productividad.
Calculadora de sueño
Esta app, como lo indica su nombre, ayuda a determinar cuándo es el mejor momento para ir a dormir o cuándo despertar para sentirse descansado; para esto ofrece cuatro escenarios de cálculo del sueño que van desde: cuándo ir a dormir para despertar a una hora determinada, cuándo despertar si se va a dormir a una hora específica, cuál es el mejor momento para despertar si se fuera a dormir ahora, y cuándo debemos despertar si nos dormimos una siesta corta en este momento.
Atmosphere
Esta app permite variedad de combinaciones de sonidos que recrean diferentes ambientes considerados tranquilos, ofreciendo la posibilidad de escoger entre el sonido de un arroyo, con el crepitar de una hoguera y canto de pájaros incluidos; o la soledad de una playa, donde además del oleaje podemos añadir el sonido de un barco lejano, una tormenta o incluso una guitarra que suena para arrullar nuestro descanso.
Como se explicó, la mayoría de estas aplicaciones guardan relación con el sonido, o la experiencia sensorial auditiva, debido a que este sentido es el que ayuda a relajar el cuerpo y a conciliar el descanso del cerebro.
Más noticias
¿Cómo influye lo que comemos en nuestro cerebro?
Estudio de Harvard revela nuevas ventajas por levantarse más temprano
¿Quieres cambiar de hábitos? Conoce sobre el método Stanford