PimEyes es uno de esos casos en los que se combinan los avances tecnológicos, en este caso, la unión de reconocimiento facial e inteligencia artificial con la que funciona esta página web. En concreto, el sitio se dedica a crear “huellas faciales” humanas biométricas.
Sin embargo, recientemente se conoció que la IA habría utilizado fotos no autorizadas de personas fallecidas en sus algoritmos, de acuerdo con un artículo de la revista Wired.
(Puede interesarle: PimEyes: estos son los riesgos que tiene el motor de búsqueda facial)
Según ese medio, una ingeniera de software llamada Cher Scarlett buscaba en el sitio imágenes de sí misma, encontrando fotos de su madre, de su tatarabuela fallecida hace mucho tiempo y de su hermana fallecida en 2018 a los 30 años.
Aunque se dice que estas fotos fueron subidas a Ancestry.com, desde este sitio web se asegura que tiene prohibido “raspar datos, incluidas fotos, de los sitios y servicios de Ancestry, así como revender, reproducir o publicar cualquier contenido o información que se encuentre en Ancestry”.
— PimEyes (@PimEyesOfficial) January 19, 2023
De acuerdo con el relato de la mujer, estas fotos fueron tomadas de allí por PimEyes, configurándose una violación a la privacidad por parte de Ancestry y PimEyes. De acuerdo con Scarlett, “mi hermana está muerta. Ella no puede consentir o revocar el consentimiento para ser inscrita en esto”.
Ante esto, el director de PimEyes, Giorgi Gobronidze, aseguró a Wired que la plataforma “sólo rastrea sitios web que nos lo permiten oficialmente”, y añadió que “ha sido una noticia muy desagradable que nuestros rastreadores hayan incumplido de alguna manera la norma”.
(Lea también: PimEyes: ¿es cierto que puede buscar personas en Facebook, Instagram y YouTube?)
El propósito de PimEyes es encontrar las fotos en las que una persona aparece dentro de todo internet y recopilarlas, analizando los datos de la cara, o la biometría facial, y dentro de la plataforma existen varias alternativas de 'planes', e incluso una alternativa gratuita con la que los usuarios pueden realizar hasta tres búsquedas diarias, otro con una suscripción mensual por 35,99 euros, con 25 búsquedas diarias y el plan más costoso por un precio de 350,99 euros.
Al hacer la búsqueda, los resultados se ordenan según la similitud de los datos por medio de una escala con cinco estrellas donde se muestran todas las fotos que presenten parecidos notables.
Más noticias
Drake ft The Weeknd: eliminan de plataformas la canción creada con inteligencia artificial ¿por qué?
¿Ya conoces la nueva forma de navegación que tendrá Twitter? Te contamos
Inteligencia Artificial: ¿cómo crear imágenes con su ayuda? Te contamos
WhatsApp será actualizado y vendría con importante cambio; te contamos