La semana pasada desde Google se presentó ‘Bard’, su software de inteligencia artificial que incluye un lenguaje natural, con el que espera hacer competencia a ChatGPT, esto tras su fallido lanzamiento en febrero pasado.
Ante la implementación del buscador Bing para tener una versión asistida por inteligencia artificial (IA), y los impresionantes resultados de ChatGPT, Google también se une a la IA con el fin de evitar que dichos chatbots se conviertan en fuertes rivales.
(Puede interesarle: Mario Bros en WhatsApp: así puedes activar este nuevo modo)
El chatbot de Google se denomina ‘Bard’, y consiste en un sistema conversacional que responde a las preguntas de los usuarios. Además tiene la capacidad de almacenar opiniones para comprobar que las respuestas son satisfactorias.
Sin embargo, de acuerdo con el experto en tecnología, José Carlos García, en su análisis para El Tiempo, estas IA aún “dependen del insumo de información al que se conectan y de las solicitudes y pedidos que se les hacen (de las que aprenden, hay que decir)”.
— IA VIAJERO 🤖 (@IAViajero) May 15, 2023
De hecho, García explica cómo ChatGPT no está conectado a internet y la información que posee para ‘hablar’ es de 2021 hacia atrás, mientras que Bard, de Google, sí estará conectado y en línea con internet, lo que, para él, se supone lo haría aún más poderoso.
Según el análisis, el poder de Bard radica en sus capacidades de interacción e integración con distintas aplicaciones propias y terceras; también, de cómo cambiará la manera como buscamos respuesta en Google Search.
(Lea también: PimEyes: denuncian que IA no pidió permiso para usar rostros de personas fallecidas)
Acerca de los controles éticos a este tipo de de IA, precisamente esto fue lo que ha aterrorizado a personas como Geoffrey Hinton, el conocido ‘padrino de la inteligencia artificial’, quien, según dijo a The New York Times, renunció a Google con sentimiento de culpa por lo que aportó su trabajo al desarrollo de una tecnología de la que hay que “pensar mucho en cómo controlarla”.
Justamente por eso es que, según reseñan medios especializados en tecnología, Europa ya logró coordinar un primer borrador de ley comunitaria de inteligencia artificial que buscará, entre otros fines, limitar y controlar su desarrollo, uso y apropiación.
Más noticias
PimEyes: estos son los riesgos que tiene el motor de búsqueda facial
PimEyes: ¿es cierto que puede buscar personas en Facebook, Instagram y YouTube?
Drake ft The Weeknd: eliminan de plataformas la canción creada con inteligencia artificial ¿por qué?