Durante la posesión de algunos funcionarios, el presidente Gustavo Petro anunció, en la noche de este martes, que el año entrante el Gobierno Nacional buscará que el bono que se entrega a los adultos mayores en Colombia pase de $80.000 actuales, a $500.000 mensualmente, “y haga que el viejo no pensionado pueda superar la línea de pobreza”, aseguró el mandatario.
— Daniel E. Salazar (@DESC2014) September 14, 2022
Cabe señalar que no se conocen mayores detalles del tema, sin embargo se espera que sea a través de una reforma al sistema pensional colombiano, una de las promesas de campaña de Petro, y que se enfocaría en lograr una cobertura total en pensiones, dándoles un bono mensual a cerca de 3 millones de adultos mayores que hoy no reciben una mesada.
(Puede interesarle: La propuesta de pensiones de Petro y las críticas a su idea)
Sobre la forma en que se lograría este propósito, el mandatario escribió a través de su cuenta de Twitter que, “las mesadas de adultos mayores hoy sin pensión se pagan del presupuesto nacional, que adquirirá una capacidad de hasta 18 billones anuales para este objetivo porque los cotizantes de fondos privados entrarán a Colpensiones hasta un porcentaje de su aporte”.
Aunque muchos aseguran que en la práctica es tomar parte de los recursos que actualmente van a los fondos de pensiones privados para llevarlos a Colpensiones y así financiar estos bonos, el mandatario dice que esto no es cierto.
Sin embargo, desde la misma propuesta de campaña por parte de Petro, Asofondos, organización que agrupa a los fondos privados de pensiones, ha asegurado que esto en la práctica significa que cada mes se tomen de los aportes de los afiliados a estos fondos recursos por 1,5 billones de pesos.
(Lea también: Salarios en Colombia 2022: increíbles sueldos de puestos con más demanda)
Según reseña el diario El Tiempo, desde Asofondos en ese momento de la campaña se preguntaron que de hacerse realidad esta propuesta con esos recursos, cuál sería la forma de pagar las pensiones futuras de los trabajadores que hoy cotizan pensión en los fondos privados.
El medio recordó que en marzo pasado el expresidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, señaló que este subsidio al adulto mayor debe financiarse con plata del Estado y no con ahorros de los colombianos, por lo cual se necesitaba más claridad, ya que, según él, podría significar gastarse la plata del ahorro pensional en el presente, lo que ha llevado a la quiebra a los sistemas pensionales en otros países.
Más noticias
Katia Nule, esposa de Alejandro Char, responde a las críticas por el caso Merlano
Así fue el ataque a la caravana del presidente Gustavo Petro
Presidente Petro denunció que casas en Providencia costaron 600 millones de pesos; esto dijo Duque