La reforma a la salud que el Gobierno tramita en el Congreso al parecer logrará pasar, o al menos así lo han hecho ver las votaciones tras los debates iniciales en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, donde inició su trámite legislativo. En Cáustica te contamos cuáles han sido los artículos que han avanzado y qué cambiaría de llegar a la sanción presidencial.
En general, este jueves 18 de mayo se aprobó el grueso del proyecto, con 93 artículos que, sumados a los 24 avalados en sesiones anteriores, ya suman 84,2 por ciento del total del articulado (117 de 139).
(Lea también: Reforma laboral: estos son los puntos clave de la propuesta del Gobierno)
De acuerdo a la discusión que se dio en la Comisión, de los 93 artículos avalados, solo 31 tuvieron modificaciones, es decir, quedaron tal como se radicaron en la ponencia. Ahora, solo quedan 22 puntos por discutir y votar.
Uno de los artículos clave que se aprobó fue el artículo 60, que habla de las funciones de la Entidad Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, en este caso, la Adres; así, esta entidad será la que administre los recursos del sistema, siendo el pagador único.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) May 19, 2023
La Adres además podrá hacer los giros directos a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud, y también adelantar las transferencias que correspondan a los diferentes agentes. Esta entidad además hará los giros a los Centros de Atención Primaria (CAP) que propone la reforma y estará encargada de la gestión de las cuentas.
Otros de los artículos aprobados son el 9 y 10, que se refieren a la estructura y funciones de los Centros de Atención Primaria (CAP). Este es otro de los ejes de la reforma, junto al 12, que habla de la prestación de servicios, los criterios, la organización y conformación de Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (Riis).
(Puede interesarle: Título 42: así funcionaba la medida migratoria de Estados Unidos que culmina este 11 de mayo)
La función de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) cambiaría gracias al artículo 49, ya que, de aprobarse completamente este artículo, estas pasarán a ser Gestoras de Salud y Vida. También se aprobaron los artículos 53 y 54, que tratan la inspección, vigilancia y control de dichas entidades, y sus gastos administrativos.
Entre las aprobaciones se dio también sobre los artículos 135 y el 136, que tratan de la atención de las peticiones, quejas o reclamos por parte de los usuarios durante el periodo de transición. El martes se había aprobado el artículo 123, uno de los más polémicos, ya que refiere a que el personal de salud tendrá la obligación de garantizar resultados en los pacientes.
Más noticias
Day Vásquez: Nicolás Petro recusó al fiscal Francisco Barbosa: ¿podría ser reemplazado?
(Fotos) Ella es Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro que lo tiene 'contra las cuerdas'