Durante este domingo 21 de agosto el presidente Gustavo Petro realizó una visita a la isla de Providencia, cuya infraestructura quedó destruida por el huracán Iota en noviembre del año pasado. Al finalizar esta visita, en la noche el mandatario escribió algunos trinos en su cuenta de Twitter sobre lo que encontró en la isla, y una afirmación en particular levantó revuelo en el ámbito político nacional:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2022
“El costo promedio de estas casas hechas en concreto en la reconstrucción de Providencia ha sido de 600 millones de pesos”, escribió el presidente Petro, adjuntando una fotografía de una vivienda que fue construida en la zona, y que, a simple vista, no puede valer todo ese dinero, pues es una casa promedio cuyo costo es mucho menor.
El cuestionamiento del mandatario generó todo tipo de reacciones, y para muchos es el primer punto en el que públicamente Petro empieza a cuestionar la gestión de su antecesor, el expresidente Iván Duque.
Precisamente las reacciones de parte del gobierno anterior no se hicieron esperar, y uno de los primeros en responder a la afirmación del presidente Petro fue el exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia de la República, Dapre, Víctor Muñoz, quien afirmó que el costo de estas viviendas fue casi de la mitad de los 600 millones de pesos que sostuvo el mandatario.
(Puede interesarle: Gustavo Petro invitó a la oposición a escribir el futuro desde la paz y la unión)
Además del costo de las viviendas construidas, el presidente Petro criticó otros aspectos, como el proceso en el que no se tuvieron en cuenta, según él, a los pobladores de la isla, mencionando, entre otras, que los trabajos estuvieron enfocados “en el cemento” y no en las personas.
“Es la concepción de la reconstrucción la que produce esta barbaridad de costos. Se hizo alrededor del concreto y no del ser humano. Se hizo alrededor de imponer los criterios desde Bogotá y no de apoyarse en la comunidad raizal y su cultura”, mencionó en otro de los trinos el mandatario.
En su reacción a las afirmaciones de Petro, Muñoz añadió que la mayor parte de las viviendas costaron 393 millones de pesos cada una, y que las que costaron 695 millones de pesos cuentan con una estructura tipo refugio, contando con una infraestructura resistente a huracanes.
(Lea también: Discurso de posesión de Gustavo Petro: esto dijo sobre las Fuerzas Militares)
Por su parte, la exministra de Vivienda, Susana Correa, quien además fue la gerente de la reconstrucción de la isla, respaldó a Muñoz afirmando: “La reconstrucción de Providencia no se conoce en el paso efímero de una mañana, ni se sustenta con la información de una sola voz. Providencia no es solo viviendas. 357 actividades implementadas constituyen el universo de acciones definidas para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina. Agricultura, comercio, industria, turismo, cultura, deporte, educación y energía, entre otros sectores”.
Cabe señalar que Muñoz, quien se pronunció a través de su cuenta de Twitter, sí aceptó que hubo viviendas que superaron los 600 millones de pesos, pero sostuvo que se trata de “330 casas tipo refugio en estructura metálica y concreto con costo promedio de 695 millones y un área entre 86 y 111 metros cuadrados”, aclaró.
“En Providencia se reconstruyen 737 casas tipo VAL, con promedio de costo de 393 millones y áreas entre 45 a 180 metros cuadrados”, sobre las que Muñoz aclaró además que todas estas viviendas son resistentes a huracanes.
Más noticias
(Video) Gustavo Petro: el momento exacto en el que se convierte en nuevo presidente de Colombia
Discurso de posesión de Gustavo Petro: esto dijo en materia económica
Gustavo Petro ordenó llevar a la posesión presidencial la espada de Simón Bolívar