Este martes 20 de septiembre, el presidente Gustavo Petro intervino por primera vez en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, que este año celebra su 77 edición, y en esta participan los jefes de Estado o sus representantes diplomáticos de los 193 países que hacen parte de la Organización de Naciones Unidas, ONU.
El discurso del presidente Petro duró alrededor de 20 minutos, siendo el quinto en intervenir ante la Asamblea, y tocó temas sensibles por los que históricamente se ha puesto en jaque a Colombia en el panorama internacional, como el narcotráfico, el medio ambiente y la economía, usando un lenguaje poético, lleno de figuras literarias, y en el que no faltó la mención a las mariposas amarillas de Gabo.
Acerca de la denominada ‘lucha contra las drogas', el presidente fue contundente en afirmar que esta fracasó, y aseguró que es necesario “acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad”.
(Puede interesarle: 'Petro, unámonos': Epa Colombia dijo estar buscando al presidente)
En las varias ‘puyas’ que lanzó indirectamente a Estados Unidos, Petro dijo que si se quiere menos drogas, es necesario que los líderes de esta potencia “piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder”.
Este fue el discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU:
El mandatario aseguró que es necesario que haya unidad en Latinoamérica para acabar la fracasada ‘guerra contra las drogas’, y se empiece a tener otro enfoque para reducir este fenómeno, asegurando inclusive que millones de personas en Estados Unidos y otros países denominados ‘consumidores’ perderán la vida a causa de sobredosis y otras enfermedades derivadas del consumo de cocaína, de no cambiarse el método para luchar contra la producción de cocaína y otros narcóticos.
En su mensaje, el mandatario inclusive relacionó la necesidad de cambiar la estrategia contra las drogas con la de combatir el cambio climático, diciendo que “para destruir la planta de coca arrojan veneno, glifosato en masa, detienen a los cultivadores y los encarcelan”.
El presidente Gustavo Petro dijo que destruir la selva del Amazonas se convirtió en la consigna que siguen estados y negociantes, y comparó sustancias de uso ilícito como la coca con la extracción de crudo.
Acerca de la situación de las vacunas contra el covid-19, Petro acusó a las potencias de convertir las vacunas en mercancías y de hacer negocios con las medicinas.
(Lea también: Álvaro Uribe: esto dijo sobre la victoria de Gustavo Petro)
Uno de los puntos que ha causado polémica sobre la intervención del presidente Petro en la ONU, fue cuando reclamó a los estados que “cambien deuda por vida, cambien deuda por naturaleza”, refiriéndose a las deuda externa que tiene el país con las instancias internacionales.
En su discurso Petro insinuó que si se condona la deuda externa de Colombia, desde el Ejecutivo se hará un compromiso internacional para conservar la selva Amazónica y otras regiones selváticas del país que son fundamentales para el planeta.
Finalmente, el mandatario colombiano aseguró que “no hay paz total sin justicia social, económica y ambiental. Estamos en guerra también con el planeta. Sin paz con el planeta no habrá paz ante las naciones. Sin justicia no hay paz social”.
Más noticias
Verónica Alcocer: conozca a la esposa de Gustavo Petro
Así fue el ataque a la caravana del presidente Gustavo Petro
Gabinete de Gustavo Petro: estos son sus recientes ministros designados