Uno de los episodios más polémicos del acontecer político en Colombia ocurrió el pasado jueves 4 de mayo, cuando el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, respondió con vehemencia a un trino del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el que el primer mandatario señaló que el fiscal Daniel Hernández estaba “beneficiando” judicialmente a miembros del Clan del Golfo.
En la respuesta, Barbosa aseguró que con esos señalamientos el presidente ponía una lápida a los funcionarios judiciales, pues estigmatizaba a los investigadores, además le dijo que él era el fiscal general. Ante esto, mientras cumplía su agenda en España, el mandatario señaló que el Fiscal General de la Nación olvidaba una “cosa que la Constitución le ordena, yo soy el jefe de Estado, por tanto su jefe”.
(Puede interesarle: Gustavo Petro puso a 'Game of Thrones' de ejemplo del 'yugo español')
Barbosa respondió en varias entrevistas radiales que Petro no es jefe suyo ni de la Fiscalía General de la Nación, reiteró que el presidente estigmatizaba, y además que con sus declaraciones estaba poniendo en riesgo la democracia en Colombia.
“No es mi jefe ni de la Fiscalía, él tiene unas competencias y yo otras. A mí me eligió la Corte Suprema de Justicia. Con esto, quiero decir que es un paso alarmante y un zarpazo a la Justicia. Lo que acaba de decir Gustavo Petro es que no es un presidente sino un dictador en Colombia”, aseveró Barbosa en Caracol Radio.
Ante esto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena, emitió un comunicado en el que le dijo a Petro que con sus declaraciones estaba desconociendo la autonomía e independencia judicial, por malinterpretar el artículo 115 de la Constitución Política.
“La Corte Suprema de Justicia registra con gran inquietud la errada interpretación del artículo 115 de la Constitución Política, realizada y difundida en las últimas horas por el señor presidente de la República, porque desconoce la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar del Estado social de Derecho”, señaló el Alto Tribunal.
(Lea también: Gustavo Petro: así reaccionó la oposición a su ‘balconazo’ en el Día del Trabajo)
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 6, 2023
Debido al comunicado de la Corte, el pasado sábado 6 de mayo Gustavo Petro, a través de un comunicado oficial, señaló la importancia de preservar el orden público y el desarrollo de la política criminal del país, para lo cuál debe haber una colaboración entre los diferentes poderes del Estado, especialmente entre Presidencia de la República y la Fiscalía General de la Nación.
Petro señaló que aceptaba el llamado de la Corte Suprema de Justicia, y que respeta la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público.
Más noticias
Rey Carlos III: esto durará su reinado, según Mhoni Vidente
Vladímir Putin: ¿qué pasaría si fallece el Presidente de Rusia?
Aida Merlano: excongresista se declaró inocente del delito de fuga de presos