Tras una fuerte batalla entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, finalmente se eligió a quien será el presidente de Colombia los próximos cuatro años.
Gustavo Petro, ex alcalde de Bogotá, se quedó con la mayor votación a nivel nacional. Según el boletín 10 de la Registraduría, con más de 10 millones votos y un 89,35 % de las mesas escrutadas, el candidato del Pacto Histórico es el presidente electo. Tras conocerse este resultado, varios de sus seguidores ya han compartido su alegría y emoción en redes sociales.
(Lee también: Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia: reacciones a la elección)
Gustavo Petro se pronunciará sobre su victoria en el Movistar Arena de Bogotá, espacio que recibirá a miles de sus seguidores.
Por el momento, se pronunció en su Twitter: “Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguan en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria es para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”.
Con estos resultados Francia Márquez, quien fue clave para la votación masiva que obtuvo la coalición en primera vuelta, se convierte en la primera mujer afrodescendiente que ocupa el cargo de vicepresidenta en Colombia.
Gustavo Petro y su camino entre la primera y segunda vuelta
El camino de Gustavo Petro para llegar a la presidencia fue agitado las últimas semanas. Tras los resultados de la primera vuelta, Petro se dedicó a fortalecer sus filas aliadas.
Su estrategia se basó en unirse con otros sectores de la política para ampliar más sus fuerzas.
Una de las primeras alianzas con las que sorprendió fue cuando el barranquillero Armando Benedetti, quien militó en el Partido Liberal, luego pasó a ‘la U’; se sumó al movimiento petrista.
Por su parte, Roy Barreras, quien se inició en el Nuevo Liberalismo, militó en Cambio Radical y luego en ‘la U’, también terminó en las filas del petrismo. Respecto al Partido Liberal, están apoyando la candidatura de Petro los senadores salientes Luis Fernando Velasco y Andrés Cristo. Ellos aseguran que las bases liberales estarían con Petro.
En días recientes se vio un fuerte apoyo de miembros de la Alianza Verde, pese a que ya contaba con algunos desde el inicio de su campaña, hubo nuevas adiciones (que eran de la Centro Esperanza). Se trata de los senadores Angélica Lozano y Ariel Ávila. Además de las representantes Katherine Miranda y Catherin Juvinao.
También están con Petro la exsenadora Ángela María Robledo, de la Alianza Verde, así como el exalcalde Antanas Mockus y el congresista Antonio Sanguino (quien se quemó en las legislativas de este año).
Asimismo, la fuerza de Petro comenzó a hacerse más visible en redes sociales, en su recorrido por Colombia para lograr conseguir el voto costeño, de su región natal.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció sobre la victoria de Petro, "por fin ganamos", señaló la mandataria. Recordemos que en pasadas ocasiones hubo enfrentamientos entre ambos líderes políticos, por lo que el apoyo de Lopez es sopresivo para varios sectores.
¿Quién es Gustavo Petro?
Es probable que también hayas caído en la confusión acerca de los orígenes del presidente electo de Colombia, por ello te la aclararemos aquí.
Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba, y creció en Zipaquirá, Cundinamarca. De ahí que este sea el lugar en el que inició su vida política.
Y es que ha sido personero de Zipaquirá (1981-1984), concejal del mismo municipio (1984 - 1986), representante a la cámara por Cundinamarca (1991 - 1994), representante a la cámara por Bogotá (2012- 2016), alcalde mayor de la capital (2012 - 2016) y senador de la república en el periodo actual.
(Sigue leyendo: Fajardo: Ni con Rodolfo ni con Petro tras el ‘no’ del ingeniero).
Padre de cinco hijos y esposo de Verónica Alcocer, a quien conoció en Sincelejo cuando él visitó su universidad para dar una conferencia, Petro también se ha mostrado como un hombre de familia.
De hecho, una de sus hijas menores fue clave en redes sociales para llevarle votos a su campaña. Sofía Petro se identifica como feminista, progresista y es probable que siga los pasos de su padre, pues estudia Ciencias Políticas en la actualidad
Más noticias