El Ministerio de Cultura del gobierno del presidente saliente, Iván Duque, promovió el desarrollo de las industrias creativas a través de financiamiento de iniciativas que le apostaran a la ‘economía naranja’. Sin embargo muchas personas entre la opinión pública han criticado la idea, pues no se tiene claro en qué consiste.
Pues bien, tal parece que ni el equipo del gobierno entrante ha comprendido en qué consiste la economía naranja, al punto de que Daniel Rojas, líder del comité de empalme por parte del gobierno entrante de Gustavo Petro, señaló que: “La economía naranja es un concepto que durante cuatro años tratamos de entender y aún no entendemos”.
(Puede interesarle: Harry Styles en Colombia: Este será el repertorio que traerá para el Love On Tour 2022)
Con esta frase Rojas anunció que esta política, una de las banderas del Gobierno del presidente Iván Duque, debido a que es ambigua y difícil de entender, no irá más en el próximo Gobierno.
La Ministra de Cultura saliente, Angélica Mayolo, le salió al paso a las declaraciones de Rojas, y señaló que acabar la economía naranja es una decisión inconveniente, porque, según ella, a través de sus programas e instrumentos, se ha impulsado la creación de empleo y una mayor inversión para el sector, según escribió a través de su cuenta en Twitter.
Sin embargo, según el informe de empalme, la economía naranja está entre las políticas ‘en rojo’ que recibe el gobierno entrante, respecto a su bajo nivel de ejecución.
Más noticias
Expresidente Andrés Pastrana rechazó invitación a la posesión de Gustavo Petro
Esmad entrará a revisión de sus protocolos de acción para respetar Derechos Humanos