En medio de su primer discurso como presidente, Gustavo Petro habló de cómo se maneja la economía del país bajo su mandato.
Comenzó hablando del fracaso que ha tenido Colombia en la lucha contra las drogas “que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año”
(Lee también: (Video) Gustavo Petro: el momento exacto cuando se convierte en nuevo presidente de Colombia)
Añadió que en su gobierno la igualdad será posible, pues el “El 10 % de la población colombiana tiene el 70 % de la riqueza. Es un despropósito y una amoralidad”
Adicional a esto, dijo que habría una colombia más igualitaria con más oportunidades para los colombianos y que propone “una economía basada en la producción, el trabajo y el conocimiento. Y es por ello por lo que proponemos una reforma tributaria que genere justicia”. Esta se llevaría a cabo con la riqueza de las personas que más dinero tienen en el país.
(Lee también: Gustavo Petro ordenó llevar a la posesión presidencial la espada de Simón Bolívar)
Según el presidente, estos dineros le abrirán las puertas a la educación de los niños y los jóvenes, y no debe ser mirado como un castigo o sacrificio a los más ricos.
”Si somos capaces de llevar una parte de la riqueza que se crea, a los niños y niñas desnutridas a través de algo tan simple como pagar los impuestos de ley, seremos más justos y estaremos más en paz”. declaró.
Exaltó que la solidaridad es lo que ha permitido que los pueblos tengan sus máximas conquistas de cultura y la civilización
(Lee también: Posesión Gustavo Petro minuto a minuto: nuevo presidente ya tomó juramento y habla Roy Barreras)
“Seremos iguales cuando el que más tiene al pagar sus impuestos lo haga con gusto, con orgullo, sabedor que ayudará a su prójimo niño, niña, bebé, joven, mujer, a crecer sano, a pensar, a vivir con la plenitud que da la nutrición y la educación del cerebro y del alma".
Gustavo Petro habló de las reformas tributarias
En medio de su discurso también habló sobre las reformas que va a realizar en su gobierno, iniciando por la reforma tributaria, de salud y de pensiones, “hemos priorizado en el presupuesto la infraestructura de la educación, de la salud, del agua potable, de los distritos de riego y de los caminos vecinales”.
Reiteró que estos impuestos no serán confiscatorios como se hizo ver en varias ocasiones, que “serán justos, en un país que debe reconocer como aberración la enorme desigualdad social en la que vivimos”.
(Lee también: El vestido de Francia Márquez, un homenaje al pacífico colombiano)
A continuación habló sobre la educación del país y dijo que todos los ciudadanos "tendrán un máximo de escolaridad y cultura [...] pueblos más pobres que nosotros hace décadas son ahora sociedades del conocimiento solo porque invirtieron durante décadas y con prioridad en la educación pública”.
Sobre la alimentación y la producción
Gustavo Petro también habló del fracaso de la seguridad alimentaria basada en el comercio internacional. Dijo que este no era ni positivo ni negativo, pero “si no se maneja con inteligencia y se planifica puede destruir economías y vidas”.
Continuó su discurso hablando de Colombia, ya que este es un país que “debe y puede gozar de soberanía alimentaria para lograr el hambre cero”.
(Lee también:Gustavo Petro: el resumen de lo más importante que dijo en su discurso de posesión presidencial)
Gustavo Petro añadió que la misión para cumplir el propósito de hambre cero se tendrá que llevar a cabo con el sector privado quien será el garante de la alimentación sana de todos los habitantes del país y de la mano con este sector se cumplirá con los excedentes para la exportación
“El Estado tendrá que brindar riegos, créditos, técnicas, semillas mejoradas, protección, el campesinado y la empresa privada puede brindar el trabajo y el empeño cotidiano para lograr que nuestros campos vuelvan a producir los alimentos que necesita nuestro pueblo",dijo en su discurso.
Más noticias:
¿Photoshop? Gustavo Petro y los graciosos memes de su foto oficial
Iván Duque: así fueron las últimas horas del mandatario saliente en el poder
Gabinete de Gustavo Petro: estos son sus recientes ministros designados