Uno de los puntos clave del discurso de posesión del presidente Gustavo Petro fue la propuesta de ‘paz total’, en la que invitó a los grupos al margen de la ley a buscar procesos de paz que les permitan someterse a la justicia, con el propósito de que dejen las armas y las actividades como el narcotráfico.
“La paz es posible si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social, para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados, para buscar a través de la razón, los caminos comunes de la convivencia”, señaló el presidente.
(Puede interesarle: Iván Duque: Así fueron las últimas horas del mandatario saliente en el poder)
En su discurso, el presidente Petro añadió que “convocamos a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal que acabe con el atraso de las regiones”.
Cabe señalar que hace pocos días se dio a conocer una carta abierta por parte de varios grupos armados al margen de la ley y narcotraficantes, dirigida al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez, en la que mostraron su disposición para iniciar procesos de diálogo que les permitan acogerse a la ley.
Durante este 7 de agosto, horas antes de que se posesionara Gustavo Petro como presidente, el Clan del Golfo anunció un cese al fuego unilateral, asegurando que "decretamos también un cese unilateral de hostilidades ofensivas, como expresión de buena voluntad con el gobierno que inicia y su amplia disposición de búsqueda de caminos de paz para todos los actores del conflicto, a partir del 7 de agosto".
Más noticias
¿Photoshop? Gustavo Petro y los graciosos memes de su foto oficial
Gabinete de Gustavo Petro: estos son sus recientes ministros designados
Nuevo Ministro de Defensa dice que el servicio militar ya no será obligatorio