Argentina despertó en medio del revuelo político por el intento de magnicidio ocurrido este jueves en ese país, cuando la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue víctima de un ataque con arma de fuego mientras se bajaba de un vehículo para ingresar a su residencia en medio de una multitud que la esperaba a la llegada de su domicilio en el barrio Recoleta, de Buenos Aires.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 2, 2022
La tensión política ha aumentado durante estos días en Argentina debido a que el pasado 22 de agosto un fiscal pidió para la vicepresidenta 12 años de prisión por presunta corrupción.
El hecho quedó registrado en video, en el que se ve cómo, mientras la multitud simpatizante de la política la aclamaba, un hombre acercó un arma al rostro de la mujer, quien en su reacción inmediata se agachó para protegerse, sin embargo, el hombre ya había apretado el gatillo.
(Puede interesarle: OEA: gobierno Petro dio orden de ausentarse para condenar la dictadura de Nicaragua)
Poco después de que ocurriera el hecho, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo una alocución a través de la televisión nacional de ese país, en la que dijo que "un hombre apuntó con un arma de fuego en su cabeza y gatilló. Cristina permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatillada".
Luego del hecho, el hombre fue detenido y, según las investigaciones de ese país, se trata de un brasileño de 35 años con antecedentes penales y que lleva tatuajes con referencias nazis, identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, quien reside en Argentina desde 1993 y actualmente vive en el barrio de La Paternal, en Buenos Aires, reseñó el diario La Nación.
Según la información de Interpol, Sabag Montiel no tiene antecedentes en su país de origen, y en cuanto al arma incautada, es una Bersa calibre 32 automática, que, en su base, posee numeración parcial 250, apta para el disparo, según las mismas fuentes.
(Lea también: 'Laguito 2': Álvaro Uribe entregó el predio a la ANT)
"Este atentado merece el más enérgico repudio de toda la sociedad argentina, de todos los sectores políticos, porque estos hechos afectan nuestra democracia. Estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos", afirmó el presidente.
En cuanto al proceso de juicio oral contra Fernández por presunta corrupción, este continuará el 5 de septiembre con el comienzo de los alegatos de su defensa.
Más noticias
Así fue el ataque a la caravana del presidente Gustavo Petro
'Falsos positivos': ministro de Defensa, a pedir perdón por crimen de dos jóvenes
Gustavo Petro invitó a la oposición a escribir el futuro desde la paz y la unión