El temor a una nueva guerra internacional se incrementó en las últimas horas, luego de que cayera un misil ucraniano en Polonia que mató a dos personas.
El propio presidente de Polonia, Andrzej Duda, desmintió que se tratara de arsenal ruso, y hasta el mandatario de Varsovia aseguró que "es probable" que el misil que impactó en su territorio, con dos víctimas, "fuera lanzado por Ucrania".
Según el mandatario, "nada indica" que se tratara de un "ataque intencional contra Polonia", por lo que se cree que habría sido un error.
(Puede interesarle: Justicia restaurativa: esta es la propuesta de Claudia López para los delincuentes)
Sin embargo, el expresidente ruso Dmitri Medvedev escribió a través de su cuenta de Twitter: "El incidente con el supuesto 'ataque con misiles' ucraniano en una granja polaca prueba solo una cosa: librando una guerra híbrida contra Rusia, Occidente se acerca a la guerra mundial".
— Dmitry Medvedev (@MedvedevRussiaE) November 16, 2022
Después de este hecho, se ha incrementado el temor de que el destino fatal del conflicto entre Rusia y Ucrania sea una guerra internacional principalmente por la reciente escalada de las hostilidades que ha impulsado el presidente ruso, Vladímir Putin, quien dice estar dispuesto a “usar todos los medios” a su disposición, incluyendo las armas nucleares.
Cabe señalar que, de haberse comprobado que el misil era ruso, se habrían dado las circunstancias de las que trata el artículo cinco del Tratado del Atlántico Norte: atacar a uno de los aliados de la Otan, supone atacar a todos los estados miembros de la organización.
(Lea también: Eln secuestró a dos militares en Arauca, en medio de posible reanudación de diálogos de paz con el Gobierno)
Si la OTAN prueba que el misil que ha acabado con la vida de dos personas en Polonia es de origen ruso, la Alianza podría activar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que estipula que un ataque contra uno de los Aliados se considerará un ataque contra todos los aliados.
Este artículo reza que “un ataque armado contra una o más de ellas (las naciones firmantes), que tenga lugar en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas”, y esta misma norma reza que estas medidas se mantienen hasta que “el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales".
Este miércoles 16 de noviembre se realiza una reunión de emergencia de la Otan para evaluar este episodio, atribuido a un error técnico del ejército ucraniano o una acción intencionada de las fuerzas prorrusas, a las que ya se han atribuido ataques con misiles en el pasado.
Más noticias
Gustavo Petro y Nicolás Maduro: ¿qué dijeron en su reunión?
Críticas a Miguel Uribe: dijo que clase media ganan $20 millones al mes
Él es alias 19: el integrante de la primera línea del Portal Américas que fue condenado